menu
search
Economía Vicentin | concurso | Fabián Lorenzini

Vicentin: el juez Lorenzini prorrogó por 90 días el concurso de acreedores

El juez Fabián Lorenzini hizo lugar al pedido de la empresa Vicentin y resolvió extender el concurso de acreedores por 90 días. Este miércoles, se supo que la firma Molinos Agro no será parte del grupo inversor que aspira a quedarse con el control de Vicentin, junto con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Viterra.

La novedad la confirmó la propia Vicentin por medio de un comunicado que difundió este miércoles, en el que puso especial énfasis en recalcar que el portazo del Grupo Pérez Compac no afecta la oferta a los acreedores y que esta sigue en pie. La renuncia de Molinos se conoce poco antes de que el juez a cargo del proceso concursal prorrogue el periodo de exclusividad de oferta a pedido de Vicentin.

Leer más ► Al filo del cierre del concurso, últimos intentos para salvar el Nodo Norte de Vicentin

“En el día de la fecha hemos recibido una comunicación de la empresa Molinos Agro SA en la que manifiesta su decisión de abandonar su participación en el grupo de interesados estratégicos en el marco del proceso concursal”, inicia el comunicado de Vicentin difundido en la tarde del miércoles 30 de marzo.

“Esta situación no modifica en absoluto el estatus de la propuesta concursal presentada en el expediente, que ha cosechado en las últimas semanas una contundente aceptación, encontrándose en vías de consolidar las mayorías necesarias. Todas las condiciones expresadas en la propuesta de pago han sido ratificadas en todos sus términos”, afirma Vicentin.

Vicentin le ofrece a pequeños acreedores pagar deuda en una sola cuota en dólares en busca de mayorías
La medida del magistrado se concreta luego de que Molinos Agro informase que no será parte del grupo inversor que aspira a quedarse con el control de Vicentin.

La medida del magistrado se concreta luego de que Molinos Agro informase que no será parte del grupo inversor que aspira a quedarse con el control de Vicentin.

Por último, sostiene que “ACA y Viterra Argentina SA han confirmado ante las autoridades judiciales su continuidad y su compromiso de garantizar los fazones que permiten asegurar los insumos necesarios para mantener operativas las plantas”.

Cabe recordar que Vicentin hoy solo funciona prestando servicio a fazón, es decir, alquilando sus instalaciones para que terceros procesen sus granos. Molinos aclaró que mantendrá los contratos a fazón, porque van por cuerda separada de la cuestión concursal.

También Molinos Agro difundió su posición en un comunicado: “En línea con la prudencia que ha sido un activo central para la sustentabilidad del Grupo Pérez Companc durante más de 70 años, Molinos agro considera que en el contexto internacional y nacional que se presenta, no es la oportunidad de tomar compromisos de esta naturaleza”.

Leer más ► Vicentin le ofrece a pequeños acreedores pagar deuda en una sola cuota en dólares en busca de mayorías

Y fundamentó su desistimiento: “Se trata de un escenario de alta volatilidad en el plano local, especialmente regulatoria, derivada de la inestabilidad económica mundial, que afecta especialmente a sectores en los cuales el Grupo está involucrado, y que implica cambios normativos en países centrales, la afectación del comercio de alimentos y materias primas, de la disponibilidad y los costos de la energía, y el endurecimiento de las condiciones de acceso al capital por el alza de la inflación y las tasas de interés”.

Si bien ACA y Viterra manifiestan su voluntad de seguir adelante solos, eso implicará que deberán poner entre los dos la parte de dinero que había comprometido Molinos. Ahí está una clave del asunto; es evidente que la agroexportadora de Pérez Companc, que es una empresa de origen nacional, decidió sacar el pie del acelerador y no invertir en el actual contexto por ver demasiados riesgos. Si bien aclara que su decisión “no modifica en nada el compromiso que el Grupo tiene con este negocio donde es un actor relevante del sector de industrialización y exportación de cereales y oleaginosas”.