A pesar de los esfuerzos del Gobierno para frenar el proceso inflacionario, los incrementos en los últimos meses se han acelerado, y se posterga, al menos por un tiempo, la esperanza de que la inflación logre quebrar el 2% mensual.
Sin embargo, mayo traerá consigo una noticia positiva: los precios de los combustibles bajarán debido a la caída de la cotización internacional del petróleo y la decisión de no aplicar actualizaciones impositivas.
Desde el equipo económico, después de la salida del cepo a dólar, aseguran que el impacto inicial de la devaluación será moderado, con lo que prefieren hablar de un “chispazo” en los precios, en lugar de un fogonazo.
Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el país atraviesa un punto de inflexión: “Estamos en otra Argentina. Los precios pueden incluso bajar. No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar. Es cuestión de tiempo”, adelantó el funcionario en el coloquio de Expo EFI.
LEER MÁS► Caputo anticipó que anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares en la economía
Los aumentos que llegan en mayo
Alimentos y bebidas
Uno de los rubros que sigue marcando la sensación térmica en las góndolas es el de Alimentos y bebidas. Aunque en abril la suba de precios se moderó, con aumentos que rondaron entre el 3% y el 3,8%, estos siguen estando por encima de la inflación general.
Agua
El Gobierno de Santa Fe aprobó un ajuste tarifario para Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), que se aplicará en dos etapas a partir del tercer bimestre de 2025. La primera etapa del ajuste será del 20%, y se aplicará desde junio; el 10% restante se implementará en el cuarto bimestre.
Tarifas de luz y gas
Las tarifas de electricidad y gas sufrirán aumentos en mayo en todo el país, con incrementos que oscilan entre el 2,5% y el 3%. Además, se ha establecido para junio la entrada en vigencia de un esquema de subas, que fue propuesto por las distribuidoras y transportistas en las audiencias públicas realizadas en febrero.
Alquileres
Los inquilinos que tengan contratos regidos por la derogada ley de alquileres deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL), que para mayo refleja un incremento anual del 95%. Este ajuste prácticamente duplica los precios de los alquileres, aunque el costo quedará congelado por un año más. El ICL se ajusta tomando en cuenta las variaciones mensuales tanto de la inflación como de los salarios que publica el INDEC.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas aumentarán entre el 2,4% y el 2,7% en mayo, dependiendo de la empresa. Este incremento es menor al originalmente previsto, luego de una solicitud del Gobierno Nacional.
Combustibles
En un giro favorable para los consumidores, los precios de los combustibles bajarán en promedio hasta un 4%, gracias a la caída en la cotización internacional del petróleo Brent y la decisión de no aplicar el ajuste mensual de impuestos. YPF fue la primera en anunciar esta reducción, y se espera que otras compañías sigan su ejemplo.
Internet, telefonía y TV por cable
Las empresas de telecomunicaciones comenzarán a actualizar los planes de internet, telefonía fija y móvil, y TV por cable con incrementos que rondarán entre el 2% y el 3%. Este ajuste se aplicará a partir del 2 de mayo, según lo informado por las compañías del sector.
Te puede interesar