menu
search
Economía Industria | FISFE Federación Industrial de Santa Fe | Santa Fe

Se desacelera la recuperación industrial en Santa Fe: en abril hubo una caída del 7,4% respecto a marzo

La producción industrial santafesina cayó 7,4% respecto a marzo. Pese al repunte interanual del 1,1%, los niveles siguen por debajo de los de años anteriores.

La recuperación de la industria en Santa Fe mostró señales de estancamiento durante abril de 2025. Según el último informe de la FISFE Federación Industrial de Santa Fe, la producción manufacturera cayó un 7,4% respecto al mes anterior en términos desestacionalizados, lo que marca una desaceleración en el rebote que había comenzado a principios de año.

Si bien la comparación interanual arroja una mejora de 1,1% respecto a abril de 2024, esa suba se explica en gran parte por un bajo punto de partida: hace un año, la actividad fabril había sufrido una caída del 11%. De hecho, al cierre del primer cuatrimestre, la industria acumula un crecimiento del 9,3% anual, pero que no logra compensar el desplome registrado durante 2024.

agro industria santa fe.jpg
La molienda de oleaginosas (-14,0%) y la industria siderúrgica (-33,8%) tuvieron las mayores caídas e incidencias negativas en la performance general.

La molienda de oleaginosas (-14,0%) y la industria siderúrgica (-33,8%) tuvieron las mayores caídas e incidencias negativas en la performance general.

LEER MÁSDos motores de la actividad: la industria y la construcción tuvieron un fuerte repunte en abril

Entre los sectores con mejor desempeño se destacaron maquinaria agropecuaria (+31,2%) y muebles y colchones (+62,2%), que fueron las actividades que más aportaron a la mejora del índice. Por el contrario, la molienda de oleaginosas (-14,0%) y la industria siderúrgica (-33,8%) tuvieron las mayores caídas e incidencias negativas en la performance general.

Competitividad y empleo en retroceso

FISFE advierte también sobre el deterioro en la competitividad industrial: mientras las exportaciones de manufacturas industriales cayeron 0,2% y las de origen agropecuario apenas crecieron 1,1%, las importaciones aumentaron un 41,9%, profundizando el reemplazo de producción local por bienes importados. El sector automotriz, por ejemplo, tuvo en abril un déficit comercial de 796 millones de dólares, muy por encima del registrado el año pasado.

A este panorama se suma la caída del empleo industrial. En marzo (último dato disponible), el sector manufacturero perdió 20 mil empleos registrados a nivel nacional, con descensos consecutivos en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe durante los últimos cinco trimestres. Los rubros más afectados fueron textiles, calzado, automotores, y metalmecánica.

Consumo de energía en mínimos históricos

Otro indicador que refleja la desaceleración es el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales: en abril, el uso de electricidad cayó un 15,9% interanual en Santa Fe, el valor más bajo en años. La mayor baja se registró en el complejo oleaginoso (-33,9%), seguido por el sector siderúrgico (-4,2%).

informe sea 1.jpg
El complejo sojero, clave para Santa Fe, mostró una baja del 14% en el procesamiento de soja, y del 14,6% en la producción de aceite.

El complejo sojero, clave para Santa Fe, mostró una baja del 14% en el procesamiento de soja, y del 14,6% en la producción de aceite.

LEER MÁS ►

Sectores industriales: luces y sombras

Aunque algunos sectores muestran señales de reactivación —como la industria metalúrgica, que creció 18,4% interanual—, ese avance también se compara contra una fuerte caída del año anterior (-27,7% en abril de 2024). En términos generales, el nivel de producción sigue por debajo del bienio 2022–2023.

Las ramas más dinámicas fueron motocicletas (+78,1%), aparatos de uso doméstico (+45,2%) y carrocerías y remolques (+32,1%). En contraste, la fundición y los productos metálicos para uso estructural cayeron 11%, mientras que autopartes permaneció prácticamente estancado.

Soja y carnes: caída en molienda, suba en faena

El complejo sojero, clave para Santa Fe, mostró una baja del 14% en el procesamiento de soja, y del 14,6% en la producción de aceite. Aun así, las ventas al exterior crecieron 1,7% en dólares en lo que va del año, gracias a un aumento del 9,7% en cantidades, a pesar de la caída de los precios internacionales.

La industria frigorífica presentó un mejor desempeño. La faena bovina subió 12,4% interanual en Santa Fe, aunque con exportaciones de carne a la baja por la menor demanda desde China. La faena porcina también se incrementó 4,4%.

El informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE)

1_1750165399_INFORME-DE-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL-DE-SANTA-FE-MAYO-2025-Nº-148.pptx.pdf