menu
search
Economía inflación | Argentina | precios

¿Puede seguir bajando la inflación en Argentina?: qué dicen los economistas

Tras el 2,8% de abril, el Gobierno apunta a perforar el piso del 2,2%. Consultoras ya proyectan números aún más bajos para mayo y junio.

La inflación volvió a sorprender con una baja en abril: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 2,8%, y reavivó el objetivo del gobierno de Javier Milei de llegar a una inflación mensual cercana a cero para mediados de 2026.

Pero el foco inmediato está puesto en mayo, que según los primeros relevamientos, podría mostrar la inflación más baja desde el inicio de la gestión libertaria. Algunas consultoras incluso estiman que el mes en curso podría perforar el piso del 2,2% registrado en febrero.

LEER MÁS ► Por primera vez en la era Milei, el consumo se recupera y lo impulsa el interior del país

Según EcoGo, la segunda semana de mayo mostró un alza de apenas 0,4%, mientras que para Equilibra hubo una deflación del 0,2%, algo impensado meses atrás.

Uno de los factores que habría ayudado a contener los precios fue el éxito del Hot Sale, que generó promociones masivas y empujó a la baja el precio de muchos productos, en especial electrónica y electrodomésticos.

Además, se registraron fuertes caídas en frutas y verduras, aunque los analistas advierten que las inundaciones recientes podrían revertir esa tendencia en los próximos días.

inflación 2025 3.jpg
¿Hay margen para que siga bajando la inflación? Qué dicen los expertos

¿Hay margen para que siga bajando la inflación? Qué dicen los expertos

El Gobierno, por su parte, mantiene sin cambios las tarifas de servicios públicos, al menos hasta las elecciones de octubre. A esto se suma la presión del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre empresas alimenticias y fabricantes de consumo masivo, que encuentran cada vez más resistencia de las grandes cadenas comerciales ante intentos de remarcar precios.

Una de las claves en este nuevo escenario fue la decisión de Aluar, el principal fabricante de aluminio del país, de reducir un 25% sus precios. Como insumo transversal en distintas industrias, este recorte podría tener un impacto significativo en la cadena de costos.

La consultora Analytica anticipa que en junio la inflación podría caer al 1,8%, lo que marcaría un nuevo récord para la administración Milei.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/agustin_pistone/status/1923527832325542304&partner=&hide_thread=false

Además, el tipo de cambio se mantiene contenido: el dólar oficial sigue cerca del piso de la banda cambiaria, que este mes se ubica en $990, y las expectativas del mercado son estables.

LEER MÁS ► Se desacelera la inflación en Santa Fe: llegó al 2,9% en abril y acumula 12,7% en 2025

Para el Gobierno, la estrategia de ancla fiscal y monetaria sigue siendo la piedra angular del programa económico. Si se sostiene, explican economistas, será posible seguir desinflando la economía.

En los primeros cuatro meses del año, el costo de vida acumuló 11,6%. Algunos analistas ya estiman que la inflación anual podría cerrar por debajo del 40%, una marca que, de lograrse, sería histórica para una economía que venía de tasas de tres dígitos.