Así lo informó Cristian Fiereder, presidente de la entidad santafesina, en diálogo con el programa Ahora Vengo por AIRE: "Si uno mira mayo de 2024 contra mayo de 2023, hay una caída de 14.8%. Entonces, hoy estamos 5.8 % mejor que el 2024, pero nueve puntos abajo de la actividad que había en el 2023", advirtió, recordando que en 2023 "ya había serias dificultades, como inflación elevada e imposibilidad de importar insumos”.
El referente industrial dijo que actualmente las industrias operan con mucha capacidad ociosa, aunque también destacó un aspecto favorable: “Se observa una cierta previsibilidad macroeconómica y una inflación controlada, lo cual es un punto positivo a favor del actual esquema económico del Gobierno Nacional”.
LEER MÁS ► Tras la caída de ventas en junio, CAME Santa Fe advierte que "el ingreso está caído"
Pese al cumplido, Fiereder cuestionó el modelo productivo actual: “Estamos en un modelo de apertura sin políticas de equidad para competir”, sostuvo y agregó: “Este esquema favorece a sectores extractivos como el energético, petrolero, minero y agroexportador, pero no a los que generan empleo de valor agregado”.
Según Fiereder, si esos sectores fueran suficientes para garantizar empleo y desarrollo, no haría falta discutir el rumbo del país. Pero en un territorio con más de 45 millones de habitantes, advirtió que “sin empleo de calidad y valor agregado no hay desarrollo posible”.
Otro eje de preocupación es el empleo informal y las dificultades de inserción laboral para los jóvenes: “Vamos hacia una precarización laboral creciente, con mucha gente dependiendo de aplicaciones y sin respaldo formal. Esto pone en riesgo también el valor de nuestras universidades, centros educativos y tecnológicos”, señaló.
Especial dia de la Industria_Cristian Fiereder presidente Unión Industrial de Santa Fe y Socio de SIE Ingenieria_DSC02297.jpg
Cristian Fiereder, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Además, remarcó que la falta de una política industrial sostenida afecta directamente a provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, donde hay fuerte presencia del empleo industrial de calidad.
LEER MÁS ► Impuesto Inmobiliario en Santa Fe: subas de hasta 22% ya rigen para el segundo semestre
Competencia desigual con otros países
En relación con los desafíos de competitividad internacional, Fiereder advirtió sobre las dificultades de la industria nacional: “Competimos con Brasil, que tiene tipo de cambio favorable, escala, financiamiento e innovación. Y ni hablar de China”, resumió.
Para revertir esta situación, Fiereder planteó la necesidad de definir un rumbo estratégico: “Argentina debe fortalecer sus cadenas de valor, decidir en qué puede ser competitiva y apostar a largo plazo con innovación e infraestructura”, concluyó.