menu
search
Economía Diana Mondino | Mirtha Legrand | jubilados

La polémica frase de Diana Mondino: "Si sos jubilado es casi seguro que te vas a morir"

La canciller Diana Mondino generó controversia al cuestionar la otorgación de préstamos a jubilados, argumentando que, debido a su edad, es probable que fallezcan.

Durante su participación en la mesa de Mirtha Legrand, Mondino expresó su opinión sobre la otorgación de préstamos a jubilados, argumentando que es "absurdo" debido a que, por definición, todos nos vamos a morir, y es casi seguro que los jubilados de avanzada edad fallecerán. Este comentario generó una fuerte reacción por parte de la propia conductora, Mirtha Legrand, quien tiene 97 años y respondió con indignación asegurando que planea vivir muchos años más.

Las declaraciones de Mondino no solo impactaron en el set de televisión, sino que rápidamente se extendieron en redes sociales, donde la canciller recibió un fuerte repudio. En un contexto en el que la jubilación mínima a partir de marzo de 2024 será de apenas $134.445, las palabras de Mondino generaron un debate sobre la sensibilidad y el respeto hacia los jubilados.

Embed

Cruce con Graciela Ocaña

Uno de los críticos más vehementes fue Graciela Ocaña, diputada porteña, quien cuestionó a Mondino y a los libertarios en general. Ocaña expresó su indignación y preguntó por qué hay una constante discriminación hacia las personas mayores. Además, le recordó a Mondino las dificultades que enfrentan los jubilados con ingresos limitados, quienes utilizan los préstamos principalmente para cubrir necesidades básicas como remedios y comida.

image.png

En medio del cruce, Mondino trató de aclarar que sus palabras fueron sacadas de contexto, pero Ocaña insistió en pedir respeto por los jubilados y recordó que el Gobierno actual aún no recompuso adecuadamente las magras jubilaciones establecidas anteriormente.

image.png

En resumen, las declaraciones de Mondino desatan una polémica sobre la sensibilidad hacia los jubilados y generan un debate sobre la necesidad de respetar a este sector vulnerable de la sociedad, especialmente en un contexto económico complicado.