menu
search
Economía consumo | Impuestos | Argentina

La mochila fiscal: ¿cuántos tributos se pagan en Argentina según el perfil de consumo?

Un estudio del Iaraf revela que los argentinos pagan entre 21 y 49 tributos al año. El IVA, Ingresos Brutos y Tasa municipal concentran el 40% de la recaudación.

Los argentinos enfrentan una verdadera mochila de impuestos a lo largo del año. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), dependiendo del nivel de ingresos y consumos, los ciudadanos pueden pagar entre 21 y 49 tributos distintos cada año.

Desde el IVA en cada compra hasta impuestos más específicos, la carga fiscal varía según el perfil y en todos los casos, muchos de ellos invisibles, afectan directamente el bolsillo.

El Vademécum Tributario 2025 del Iaraf, es un estudio que evalúa los tributos que los argentinos enfrentan anualmente y esgrime la complejidad y el impacto fiscal en la población.

Impuestos tributos 2025 IARAF

Según el informe, dependiendo del perfil de ingresos, consumo y patrimonio, una persona puede llegar a pagar entre 21 y 49 tributos distintos cada año, lo que refleja una carga tributaria significativa en diversos sectores de la economía.

El informe distingue entre tres perfiles basados en el nivel de ingresos y consumo de cada persona:

  • Perfil 1: Ingresos salariales y consumos esenciales, con al menos 21 tributos anuales.
  • Perfil 2: Propietarios de casa, auto y capacidad de ahorro, con al menos 36 tributos.
  • Perfil 3: Consumo más alto (vuelos, auto 0 km), con al menos 46 tributos.

En los tres casos la persona tiene como ingreso un salario en relación de dependencia, que luego usa para consumir.

Para el cálculo de los tributos que afectan al consumo, se consideran todos aquellos que, más allá de que le corresponda el pago al vendedor, por su traslado al precio termina recayendo sobre el consumidor.

impuesto gastos consumo billetes.jpg

En Argentina hay tres niveles de gobierno que necesitan financiarse: nivel nacional, provincial y municipal.

Los resultados del estudio del año 2025 permiten afirmar que una persona cuyo consumo se identifique con lo supuesto para el perfil 3, puede llegar a pagar al menos 46 tributos distintos en el año, en el caso de que no fume.

Un 55% son de origen nacional, 15% son de origen provincial y el 30% son de origen municipal.

Más allá de la distinción de los tributos por niveles, algunos tienen el carácter de coparticipables, es decir que, parte de su recaudación se termina distribuyendo en un nivel jurisdiccional inferior.

LEER MÁS► Casi medio año pagando impuestos: esta semana los trabajadores celebran la independencia tributaria

Los impuestos más relevantes en el día a día de los argentinos

Entre los principales tributos que afectan a los tres perfiles, se destacan el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que incide sobre todos los consumos; el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB); y la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene (TISH).

Juntos, representan el 40% de la recaudación tributaria consolidada en el país, y tienen una alta incidencia, afectando entre el 90% y 95% de los consumos en cada perfil.

Un cambio relevante de 2024 a 2025 es la eliminación del Impuesto PAIS, lo que ha reducido algunos tributos nacionales, especialmente en sectores como el streaming o la compra de dólares para atesoramiento.

Complejidad fiscal: ¿qué significa para el ciudadano común?

Arca suspende las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los contribuyentes de esta lista.
Arca suspende las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los contribuyentes de esta lista.

Arca suspende las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de los contribuyentes de esta lista.

El Iaraf también subraya que la complejidad del sistema tributario argentino se ha convertido en un problema. Esto se debe a que las leyes impositivas han tenido muchos cambios a lo largo de los últimos años.

Este exceso de tributos, y la falta de simplificación, ha dificultado la implementación de políticas fiscales claras y perceptibles para la población.

Un indicador clave de esta complejidad excesiva es la ineficiencia que existe entre la cantidad total de tributos y su impacto real en la recaudación.

Impuestos tributos 2025 IARAF 3

A pesar de la existencia de 155 tributos, solo 10 tributos concentran el 94% de la recaudación consolidada.

La presión fiscal sobre los ciudadanos y la competitividad de las pymes sigue siendo una preocupación central. Muchos de estos tributos obstaculizan el crecimiento económico y frenan el desarrollo del mercado interno.

Con un sistema tributario tan complejo, Argentina sigue estando entre los países con la carga fiscal más pesada de la región.

A medida que el país busca mejorar la competitividad, sería loable encarar una reforma impositiva responsable e integral que facilite el crecimiento económico y que logre un equilibrio entre la recaudación fiscal y la capacidad de los ciudadanos y empresas para hacer frente a la presión tributaria.

La simplificación de los tributos podría ser una de las claves para lograr un sistema más eficiente y accesible para todos.