Durante 2025, el mercado automotor argentino mostró una dinámica particular: mientras los precios de los autos subieron en pesos, en dólares oficiales muchos modelos se abarataron.
Esto ocurrió porque el tipo de cambio del Banco Nación —que pasó de $1052,5 en diciembre de 2024 a $1495 en octubre de 2025— subió más que los precios de los vehículos, que en promedio aumentaron entre 20% y 30% en la moneda local.
El resultado: varios de los autos más vendidos del país hoy cuestan menos dólares que a comienzos del año.
El Fiat Cronos, producido en Córdoba, es el caso más representativo.
Su rango de precios pasó de $22,4 a $28,5 millones en las versiones base y de $28 a $35,5 millones en las más equipadas, lo que implicó una suba del 27% en pesos.
Sin embargo, al calcularlo al tipo de cambio oficial, el Cronos bajó cerca de 10% en dólares:
Versión base: de US$21.000 a US$19.000
Versión tope: de US$26.600 a US$23.800
El Cronos se mantuvo entre los modelos más elegidos, con más de 26.000 unidades vendidas hasta septiembre.
fiatcronos.jpg
Fiat Cronos.
Peugeot 208: cayó un 11% en dólares oficiales
Otro modelo nacional que acompañó la tendencia fue el Peugeot 208, fabricado en El Palomar.
En enero costaba entre $23,3 y $32 millones, y en octubre se ubicó entre $29,1 y $40,3 millones, con un aumento del 25% en pesos.
No obstante, al llevar esos valores a dólares, el 208 bajó alrededor del 11%:
208 Active: de US$22.000 a US$19.500
GT (tope de gama): de US$30.400 a US$27.000
En ventas, acumula 24.600 unidades, con una leve baja del 5% interanual, aunque sigue en el top tres del ranking nacional.
En todos los casos analizados, los precios en pesos aumentaron menos que el dólar oficial, lo que abarató los valores medidos en divisa estadounidense.
Esa tendencia se acentuó en el último trimestre, cuando las automotrices ajustaron sus listas de precios a un ritmo más pausado que la suba del tipo de cambio, en un contexto electoral y de baja de la demanda.
Con la reciente caída del dólar oficial tras las elecciones, las automotrices podrían revisar sus listas en los primeros días de noviembre. Por ahora, los autos siguen más caros en pesos, pero más accesibles en dólares que a comienzos de 2025.