menu
search
Economía Auto | Banco Nación | Toyota

Cronos, Yaris, Hilux y más: los autos que bajaron su precio en dólares desde enero

La baja del dólar oficial frente al precio en pesos de los autos hizo que varios modelos hoy sean más baratos en términos de divisa estadounidense.

Durante 2025, el mercado automotor argentino mostró una dinámica particular: mientras los precios de los autos subieron en pesos, en dólares oficiales muchos modelos se abarataron.

Esto ocurrió porque el tipo de cambio del Banco Nación —que pasó de $1052,5 en diciembre de 2024 a $1495 en octubre de 2025— subió más que los precios de los vehículos, que en promedio aumentaron entre 20% y 30% en la moneda local.

El resultado: varios de los autos más vendidos del país hoy cuestan menos dólares que a comienzos del año.

LEER MÁS ► Ni negro ni rojo: el color de auto que dura "para toda la vida", según expertos

Fiat Cronos: un 10% más barato en dólares

El Fiat Cronos, producido en Córdoba, es el caso más representativo.

Su rango de precios pasó de $22,4 a $28,5 millones en las versiones base y de $28 a $35,5 millones en las más equipadas, lo que implicó una suba del 27% en pesos.

Sin embargo, al calcularlo al tipo de cambio oficial, el Cronos bajó cerca de 10% en dólares:

  • Versión base: de US$21.000 a US$19.000
  • Versión tope: de US$26.600 a US$23.800

El Cronos se mantuvo entre los modelos más elegidos, con más de 26.000 unidades vendidas hasta septiembre.

fiatcronos.jpg
Fiat Cronos.

Fiat Cronos.

Peugeot 208: cayó un 11% en dólares oficiales

Otro modelo nacional que acompañó la tendencia fue el Peugeot 208, fabricado en El Palomar.

En enero costaba entre $23,3 y $32 millones, y en octubre se ubicó entre $29,1 y $40,3 millones, con un aumento del 25% en pesos.

No obstante, al llevar esos valores a dólares, el 208 bajó alrededor del 11%:

  • 208 Active: de US$22.000 a US$19.500
  • GT (tope de gama): de US$30.400 a US$27.000

En ventas, acumula 24.600 unidades, con una leve baja del 5% interanual, aunque sigue en el top tres del ranking nacional.

Peugeot 208.jpg
Peugeot 208.

Peugeot 208.

LEER MÁS ► Autos usados: cuánto cuesta un Corsa o un Gol 2015 en octubre de 2025

Toyota Yaris: se abarató 12% medido en dólares

El Toyota Yaris Hatchback, importado de Brasil, también mostró una diferencia a favor del dólar.

Su versión XS automática subió de $24 a $30 millones, y la S CVT de $28,7 a $35,8 millones, con un incremento de 25% en pesos.

Sin embargo, al tipo de cambio oficial, sus precios en dólares cayeron cerca de 12%:

  • XS automática: de US$22.800 a US$20.000
  • S CVT: de US$27.300 a US$24.000

El Yaris se convirtió en el modelo más vendido del país en lo que va de 2025, con más de 26.000 unidades patentadas, un crecimiento de 67% interanual.

Toyota Yaris .jpg
Toyota Yaris.

Toyota Yaris.

Toyota Hilux: caída de hasta 19% en dólares

La histórica Toyota Hilux, producida en Zárate, también se abarató en dólares.

Sus precios fueron de $38,6 a $85,3 millones entre enero y octubre, con aumentos de 15% a 22% en pesos.

Medido en dólares oficiales, la Hilux bajó entre 14% y 19%:

  • DX 4x2 manual: de US$36.700 a US$31.500
  • GR-Sport 4x4 AT: de US$70.400 a US$57.000

Con 24.500 unidades patentadas hasta septiembre, sigue siendo la pickup más vendida del país.

hilux.jpg
Toyota Hilux.

Toyota Hilux.

Ford Ranger: entre 13% y 16% más barata en dólares

La Ford Ranger, fabricada en Pacheco, mostró un comportamiento similar.

Sus precios pasaron de $38,3–69,5 millones en enero a $47,4–82,9 millones en octubre, con una suba de 21% en pesos.

Pero en dólares oficiales, el modelo bajó entre 13% y 16%:

  • XL 4x2 manual: de US$36.400 a US$31.800
  • LTD+ V6 4x4 AT: de US$66.100 a US$55.500

Con 20.700 unidades vendidas, la pickup de Ford creció 16% interanual, consolidando su posición entre las más buscadas del segmento.

ford ranger.jpg
Ford Ranger.

Ford Ranger.

LEER MÁS ► Cuáles son los 10 SUV más baratos en Argentina en octubre 2025

En todos los casos analizados, los precios en pesos aumentaron menos que el dólar oficial, lo que abarató los valores medidos en divisa estadounidense.

Esa tendencia se acentuó en el último trimestre, cuando las automotrices ajustaron sus listas de precios a un ritmo más pausado que la suba del tipo de cambio, en un contexto electoral y de baja de la demanda.

Con la reciente caída del dólar oficial tras las elecciones, las automotrices podrían revisar sus listas en los primeros días de noviembre. Por ahora, los autos siguen más caros en pesos, pero más accesibles en dólares que a comienzos de 2025.