menu
search
Economía inflación | INDEC | precios

La inflación se desaceleró en octubre, pero llegó al récord de 120% en 10 meses

Según informó el INDEC, el índice de precios aumentó un 8,3% en octubre de 2023 por debajo de los niveles de agosto y septiembre. En los primeros diez meses del 2023 llegó al 120% y acumuló un 142,7% en el último año.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer este lunes la inflación del mes de octubre: con un salto del 8,3% mensual, lo que significó una fuerte desaceleración comparado con los meses previos (el septiembre alcanzó un récord de 12,7% y durante agosto un 12,4%), por debajo incluso a lo que estimaron consultoras privadas.

Sin embargo, no margen para celebrar ya que, el descenso de la inflación durante el mes pasado no significa que los precios bajen, sino que siguen subiendo en la misma dirección, pero lo hacen a un menor ritmo, hecha esta aclaración, si ampliamos el eje temporal del análisis, el alza de precios en lo que va del año acumula un 120% y en los últimos 12 meses un salto récord del 142,7%, el mayor en más de 3 décadas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FINDECArgentina%2Fstatus%2F1724140178439057859&partner=&hide_thread=false

El dato marcó una desaceleración respecto al IPC de septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%.

Según el informe, el aumento en los precios durante el mes pasado, estuvo impulsado por el rubro Comunicación que se disparó un +12,6%, seguido por Prendas de vestir y calzadocon un +11%, junto con Equipamiento y mantenimiento del hogar con +10,7%.

Pero sin lugar a dudas, los precios de alimentos y bebidas son los que marcan la sensación térmica de las góndolas y es el rubro más sensible al bolsillo de los consumidores, con un salto de 7,7% en octubre, se transformó en en uno de los apartados que más sube en lo que va del año.

Según las mediciones que hace el INDEC, en los primeros diez meses del 2023, el aumento del precio de los alimentos superó por más de 14 puntos porcentuales al nivel general de inflación, con una suba del 134,2%, contra un 120% de los precios minoristas.

alimentos inflación febrero.jpg
La inflación perforó los dos dígitos en octubre, pero llegó al récord de 120% en 10 meses.

La inflación perforó los dos dígitos en octubre, pero llegó al récord de 120% en 10 meses.

Así, durante los últimos doce meses los alimentos experimentaron un aumento del 153,8% y superaron al índice general de precios al consumidor, de 142,7%.

En lo que va del 2023, los alimentos y bebidas tienen un alza de +153,8% y es el segundo rubro que más sube de los relevados por el INDEC, detrás de “Restaurantes y Hoteles” con +164,9%.

Con el precio de los alimentos volando al 153,8% la inflación llegó al 120% el último año.

Los productos que más subieron en octubre

inflación precios 2023 aumentos
La marcha de los precios.

La marcha de los precios.

En la canasta de alimentos bebidas y artículos relevada por el INDEC, de los 59 productos que la conforman, 58 aumentaron y solo 1 bajó respecto a agosto.

Lo más relevante en la división alimentos fue el incremento de verduras, frutas y productos de almacén.

El top 5 de los productos que más subieron en mayo estuvieron encabezados por:

  • Kg. de Lechuga: +40,7%.
  • Kg de Arroz blanco simple: +35,6%.
  • Fideos secos tipo guiseros: +32,1%.
  • Kg de Tomate redondo: +24,5%.
  • Kg de Limón: +23,8%.

Por el contrario, solo 1 producto de la canasta relevada por el INDEC registró una baja respecto a los precios de septiembre: el kg de Papa (-1,9%).