menu
search
Economía Industria | Santa Fe | FISFE Federación Industrial de Santa Fe

La industria santafesina frenó su recuperación y sufrió una fuerte caída en julio

La industria santafesina sufrió una fuerte caída del 5,2% en julio, interrumpiendo su recuperación. La caída de la demanda, el salto del dólar y las tasas de interés enfriaron la producción fabril.

La producción industrial de Santa Fe sufrió un golpe importante en julio, registrando una caída interanual del 5,2%. Este retroceso interrumpió la incipiente recuperación que había comenzado en el segundo semestre de 2024.

Aunque el acumulado de enero a julio muestra un crecimiento del 5,3%, la caída mensual de 3,3% evidencia un enfriamiento de la actividad fabril, provocada por factores como la baja demanda, las tensiones cambiarias y el impacto de las altas tasas de interés que encareció el crédito al sector.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/fisfeindustria/status/1966148076147806530&partner=&hide_thread=false

Según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), el nivel actual de producción fabril en la provincia se encuentra un 10,2% por debajo de los valores de 2022 y un 3,9% menor al registro de 2023, lo que pone de manifiesto las dificultades estructurales que aún enfrenta la industria local.

industria fisfe julio 2025 2
Fuente: Informe de FISFE.

Fuente: Informe de FISFE.

Durante julio, el 58% de las ramas industriales en la provincia de Santa Fe enfrentó un retroceso interanual de su nivel de actividad.

Caída de la industria: los sectores más afectados

Los sectores industriales de Santa Fe están mostrando una marcada disparidad en su desempeño. Algunos sectores siguen siendo fuertemente impactados por la caída en la demanda y el costo de los insumos, mientras que otros presentan una leve recuperación.

A continuación, el ranking de sectores más golpeados:

  • Vehículos automotores: una caída del -38,7% interanual.
  • Productos metálicos para uso estructural: -17,3%.
  • Molienda de oleaginosas: -14,5%.
  • Autopartes: reducidas un -10,5%.
  • Maquinaria agropecuaria: con un descenso del -7,1%.

Por otro lado, algunos sectores han logrado sortear la crisis con un desempeño positivo:

  • Carrocerías y remolques: +35,3%.
  • Muebles y colchones: +25,1%
  • Molienda de cereales: +9,6%.
  • Industria siderúrgica: +8,3%.

Estos sectores se benefician de una mayor demanda externa o de un mercado más estable, lo que les permite contrarrestar el impacto de las variables económicas locales.

industria fisfe julio 2025
Fuente: Informe de FISFE.

Fuente: Informe de FISFE.

Empleo en Santa Fe: una leve recuperación en junio

industria 2024 metal.jpg
La industria santafesina freno su recuperación y sufrió una fuerte caída en julio.

La industria santafesina freno su recuperación y sufrió una fuerte caída en julio.

El empleo privado registrado en Santa Fe mostró una leve recuperación en junio de 2025, con un aumento del 0,7% interanual, alcanzando los 510.800 trabajadores. Este crecimiento se traduce en unos 3.700 nuevos puestos respecto a junio de 2024.

Sin embargo, si se pone el foco en la industria manufacturera, a nivel nacional, el sector enfrentó una nueva caída del 0,9% interanual, con 10.900 empleos menos en comparación con el año pasado. Los sectores más golpeados incluyen textiles, metalmecánica y automotrices.