menu
search
Política Docentes | Educación | Argentinos por la Educación

Día del Maestro: los docentes, ante un bajo reconocimiento social y la necesidad de reformas educativas

Argentinos por la Educación manifiesta su preocupación por la situación de los docentes, que enfrentan bajos salarios, pluriempleo y falta de reconocimiento social.

Romina Busain, profesora de matemáticas y vocera de Argentinos por la Educación, dialogó este jueves con el programa Una Tarde a la Vez de AIRE, en el marco del Día del Maestro y reflexionó sobre la baja valoración social que enfrentan los docentes en Argentina.

Según el índice global de status docente, nuestro país ocupa el puesto 31 de 36 países, lo que refleja una considerable falta de reconocimiento en comparación con otras profesiones, indicó la entrevistada.

Al mismo tiempo, enfatizó en que la situación laboral de los docentes en Argentina es compleja: "Tres de cada diez docentes trabajan en más de una escuela, superando la tasa promedio de América Latina", indicó.

LEER MÁS ► Día del Maestro: por qué se celebra el 11 de septiembre y qué significa en Argentina

Desafíos en el aula y propuestas de mejora

Busain señaló que existen importantes demandas en el sistema educativo que aún no se han resuelto. Argentinos por la Educación ha trabajado para abordar estas dificultades, publicando un Acuerdo por la Educación con diez prioridades educativas el 10 de septiembre de 2024.

Embed

Uno de los problemas más graves es el nivel de comprensión lectora. Según los datos vertidos por la profesora, un 34,9% de los alumnos de tercer grado no alcanzan los niveles adecuados de lectura. Esta situación representa una de las grandes deudas del sistema educativo argentino.

En cuanto a la deserción escolar, los datos muestran una mejora significativa: en 2018 la tasa era del 24%, mientras que en 2024 ha bajado al 15%. Sin embargo, los números de la secundaria son preocupantes: solo el 13% de los estudiantes llegan a finalizar la secundaria a tiempo con los aprendizajes esperados en lengua y matemáticas.

LEER MÁS ► El dilema de los celulares en las escuelas: ¿distracción o herramienta pedagógica?

Para Busain, la situación es compleja y multifactorial, y se debe seguir trabajando en políticas educativas a corto y largo plazo. A pesar de los avances, aún quedan grandes desafíos por resolver, lo que requiere una urgente reflexión sobre las políticas a implementar para mejorar el panorama educativo en el país.