menu
search
Economía Santa Fe | Economía | Industria

La economía de Santa Fe pisó el freno en abril, pero sigue mostrando signos de recuperación

Tras un inicio prometedor, la economía de Santa Fe enfrenta obstáculos que desaceleran su crecimiento, con caídas en sectores clave, en abril tuvo un leve retroceso mensual.

La economía de Santa Fe arrancó el 2025 con buen pie, pero abril marcó un freno en su recuperación, con un leve retroceso mensual. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la actividad económica de la provincia mostró un crecimiento interanual del +6,2% en comparación con el mismo mes de 2024, pero un leve descenso del -0,2% respecto a marzo. Este tropiezo por segundo mes consecutivo le puso freno a la sostenibilidad de la recuperación económica.

El índice de actividad de la provincia, medido por el ICA-SFE (Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Santa Fe), refleja un panorama mixto. Si bien se mantiene en terreno positivo en términos interanuales, la caída mensual y los obstáculos que enfrentan sectores claves de la industria, la recaudación y el consumo masivo, muestran que la recuperación no es uniforme.

Sectores productivos: el tablero de la actividad santafesina

economía santa fe abirl 25 Bolsa de Comercio de Santa Fe 2.jpg
La economía de Santa Fe frenó en abril, pero sigue en ascenso respecto al 2024.

La economía de Santa Fe frenó en abril, pero sigue en ascenso respecto al 2024.

A pesar de las caídas en abril, algunos sectores siguen siendo impulsores de la economía provincial. El comercio minorista, por ejemplo, logró un leve incremento en las ventas de supermercados, un 0,4% en relación con marzo. Sin embargo, esta mejora aún no es suficiente para recuperar la caída de meses anteriores.

Uno de los sectores que destacó positivamente fue el patentamiento de vehículos nuevos, con un crecimiento mensual del 3,1% frente a marzo, y un espectacular 90,5% en comparación con abril de 2024. Este repunte se debe a las condiciones de financiación más accesibles y la apertura de las importaciones.

economía santa fe abirl 25 Bolsa de Comercio de Santa Fe.jpg
Fuente: CES-BCSF.

Fuente: CES-BCSF.

Sin embargo, la industria y la construcción fueron los principales motores de la desaceleración. La industria, por ejemplo, mostró una caída del 0,3% en abril, con un freno en su evolución interanual, que se situó en 7,9%.

La construcción, uno de los sectores más generadores de empleo, también se ve afectada por la paralización de la obra pública nacional, lo que limita su crecimiento, a pesar de los esfuerzos por parte del gobierno provincial para incentivar la inversión.

LEER MÁS Crecimiento del 5,5%, inflación al 22,7% y dólar estable: lo que prevé el Gobierno para 2025

El mercado laboral con señales mixtas

trabajo informal no registrado en negro.jpg
Empleo y actividad.

Empleo y actividad.

El mercado laboral también muestra luces amarillas. La cantidad de puestos de trabajo registrados se mantuvo estable respecto al mes anterior, pero todavía persiste una caída interanual del -0,5%.

Además, las expectativas empresariales también se vieron afectadas, con una disminución del 3,1% en la demanda laboral.

En términos salariales, la situación es aún más preocupante, con una caída del -1,9% en las remuneraciones reales entre marzo y abril, lo que refleja un nuevo golpe para el poder adquisitivo de los trabajadores.

Recursos fiscales: desafíos en el corto plazo

Pesos billetes plazo fijo.jpg
Economía de Santa Fe: en busca de la consolidación.

Economía de Santa Fe: en busca de la consolidación.

En términos fiscales, la recaudación tributaria de la provincia de Santa Fe también se desaceleró. En abril, los recursos tributarios cayeron un -1,4% respecto al mes anterior, marcando la segunda caída consecutiva. Esta contracción se atribuye principalmente a una importante disminución en los recursos coparticipados por Nación, aunque se observó un leve incremento en la recaudación de impuestos internos.

Si bien la economía santafesina sigue mostrando una mejora interanual, las señales de desaceleración observadas en abril y las dificultades que enfrentan sectores clave indican que el proceso de recuperación transita sobre un terreno sinuoso.

SojaTrilla.jpg
Abril marcó un tropezón para la economía de Santa Fe, pero el crecimiento interanual sigue avanzando.

Abril marcó un tropezón para la economía de Santa Fe, pero el crecimiento interanual sigue avanzando.

A pesar de los signos de mejora en el comercio y la venta de vehículos, la caída en la industria, la construcción y la recaudación fiscal genera incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento futuro.

La inflación más moderada y los acuerdos salariales no alcanzan para revertir la caída del empleo registrado y mejorar la situación de ingresos de los santafesinos, indica el informe.

Es crucial que la provincia y los sectores productivos puedan superar estos obstáculos y encontrar nuevas estrategias para sostener la actividad económica y consolidar la mejora en la producción.