De este modo, el indicador oficial tuvo un fuerte rebote en relación al segundo trimestre, un período afectado por la segunda ola de la pandemia de Covid-19.
En la comparación con el mismo período de 2020, el índice que mide la evolución de la economía experimentó un fuerte salto del 11,9%.
En el tercer trimestre de 2021, el PBI creció 4,1% en términos desestacionalizados respecto del segundo trimestre del año y en cuanto a la demanda, casi todos los componentes mostraron subas.
En términos desestacionalizados: las exportaciones aumentaron 7,3%; el consumo público, 3,4%; y el consumo privado, 2,8%.
La excepción fue la formación bruta de capital fijo, que cayó 1,2%, señaló el Indec.
En los tres primeros trimestres del año, el PIB acumuló una suba del 10,8% interanual.
Dentro de la demanda, lo que más creció respecto del tercer trimestre del año anterior fue la formación bruta de capital fijo (21,2%), seguida por las exportaciones (18,8% ia).
Recuperación heterogénea
De acuerdo al informe oficial, no todos los sectores tuvieron un desempeño tan vigoroso. Por ejemplo, Agricultura, y Ganadería, bajó 0,8% en el tercer trimestre, con respecto a igual período del año anterior.
En tanto la distribución de electricidad, gas y agua creció 5,6% durante el tercer trimestre, por debajo del promedio, lo mismo que Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que se incrementó 8,8%; o el sector Administración pública y defensa; con 8,0%; o Enseñanza, que mostró un aumento de 5,1%.
Más cerca del promedio estuvieron los Servicios sociales y de salud, que ascendieron 10,7%; Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con un aumento del 11,1%, y el rubro Transporte, almacenamiento y comunicaciones con un alza del 11,7%.
Por contrapartida, el valor agregado del sector pesca mostró un incremento interanual de 34,7%; la explotación de Minas y canteras ascendió 13,1%.
La industria manufacturera registró un aumento en el nivel de actividad de 12,7% y la construcción el 25,2%, mientras que el sector hoteles y restaurantes registró un aumento de 59,8%.
El sector Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales creció 81 %, y Hogares privados con servicio doméstico registró un crecimiento de 13,5%.
Durante el tercer trimestre, la Actividad de intermediación financiera se mantuvo sin cambio respecto al mismo período del año anterior.
Te puede interesar
Dejá tu comentario