La disputa se inició luego que Mercado Libre se quejara por una nueva suba del impuesto a los Ingresos Brutos.
En un comunicado titulado "¡BASTA DE INGRESOS BRUTOS!", la firma que dirige Marcos Galperin se refirió directamente a la Provincia que conduce Maximiliano Pullaro, "la reciente suba del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IBB) en Santa Fe y otras provincias impacta directamente en los consumidores y pymes" y solicitó revisar la presión tributaria que encarece los servicios en el sector.
Ingresos Brutos de Santa Fe: cómo impacta en las billeteras y fintech
billeteras-virtuales.jpg
Mercado Libre apuntó contra Santa Fe por la suba del impuesto de Ingresos Brutos
Según la normativa, hasta 2024 inclusive, la alícuota que pagaban las empresas por realizar estas actividades en el territorio provincial llegaba al 5%.
El criterio que definió la Legislatura santafesina, fue armonizar el tratamiento impositivo y equipararlas con el sector de banca tradicional, solo por las prestaciones de intermediación financiera que realizan las fintech y billeteras (préstamo de dinero y demás operaciones financieras).
De esa manera, según la Ley Tributaria vigente, las actividades de las billeteras online, Proveedores de Servicios de Pago (PSP), que operan en la Provincia quedaron gravadas:
Al 9%, por los ingresos provenientes de operaciones de préstamos de dinero, descuentos de documentos de terceros y demás operaciones financieras.
Pero la alícuota se reduce al 6,5%, por otros ingresos generados, en tanto las empresas adhieran a un Programa de apoyo a los micro y pequeños comercios que genere el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe.
En caso de no encontrarse adheridos, tributarán a la alícuota prevista del 9%.
El objetivo de Santa Fe fue igualar el tratamiento impositivo si las fintech ofrecen los mismos servicios que los bancos tradicionales.
El reclamo de Mercado Libre a la provincia de Santa Fe
mercado libre ofertas.webp
Mercado Libre apuntó contra Santa Fe por la suba del impuesto de Ingresos Brutos.
Según la empresa líder del segmento, Mercado Libre, “con la reciente suba de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los PSP, Santa Fe pasó a tener una de las alícuotas más altas del país, afectando a los consumidores”, señaló en un comunicado.
Y sostuvo que “este tributo encarece productos y servicios, golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios que son el motor de la economía local".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ML_Argentina/status/1883863720818085902&partner=&hide_thread=false
La firma que dirige Marcos Galperin señaló que, "ingresos brutos es injusto porque se aplica sobre el total facturado, no sobre los ganancias, y genera un efecto cascada que incrementa los costos en cada etapa de producción y distribución, encareciendo los precios".
Además, argumentó que "su gestión representa una carga administrativa innecesaria y costosa para los comercios, dificultando su desarrollo y crecimiento".
"Mientras el país necesita avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas van en la dirección contraria, perjudicando a los argentinos que producen, comercian y consumen", remarcó.
En ese sentido, desde Mercado Libre "consideramos que seguir aumentando impuestos distorsivos es un grave error. Está claro que estas medidas discrecionales siempre las pagan los argentinos".
Billeteras virtuales: ¿cuál es la situación en otras provincias?
Argentina lidera la región en el uso de billeteras virtuales y códigos QR
Argentina lidera la región en el uso de billeteras virtuales y códigos QR.
En la Argentina, cada estado provincial establece su propia tasa impositiva para cada sector económico.
Para tomar una referencia, la alícuota reducida que tienen que afrontar las firmas si adhieren al programa oficial de incentivos para las pymes santafesinas, se reduce del 9 al 6,5% en Santa Fe. De esta manera queda por detrás de Córdoba, que llega al 6,75% y La Rioja que grava a las billeteras digitales con el 7%.
En Ciudad de Buenos Aires la alícuota de Ingresos Brutos llega al 5% y en otras jurisdicciones, las tasas llegan al tope de 16,5% para préstamos y transacciones financieras. Corrientes tiene la alícuota más baja del país (2,9%).
Ingresos Brutos Santa Fe: ¿qué pasa con los bancos?
bancos sin gente grande.jpg
Los bancos están alcanzados por el impuesto a los Ingresos Brutos que recaudan las provincias.
Las entidades financieras reguladas por el Banco Central están alcanzadas por Ingresos Brutos por sus operaciones en la Provincia, con alícuotas diferenciales de acuerdo a un parámetro contable de su “cuenta resultados”.
De acuerdo a la Ley del tributo provincial, los préstamos de dinero, descuentos de documentos de terceros y demás operaciones efectuadas por los bancos y otras instituciones financieras comprendidas en la Ley de Entidades Financieras N° 21.526, tienen una alícuota de:
6,25%: cuando el total de la suma del haber de las cuentas de resultados resulte inferior o igual a los $ 160.000 millones ($ 160.000.000.000).
Del 9%: cuando el total de la suma del haber de las cuentas de resultados del banco resulte superior a ese monto.
Ley Tributaria 2025: la postura del Gobierno de Santa Fe
Pullaro Olivares.jpg
El ministro de Economía de la provincia de Santa Fe respondió al reclamo que realizaron desde el sector fintech pidiendo una baja de impuestos.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, decidió utilizar sus redes sociales para responder al pedido que realizó el sector, que lidera Mercado Libre y sobre las operaciones de comercio electrónico, señaló que, “en la Ley Tributaria Provincial sancionada en diciembre de 2024 NO SE AUMENTÓ la alícuota de Ingresos Brutos a las ventas de bienes o servicios a través de plataforma digitales”, refiriéndose a la unidad de negocios de comercio electrónico que tiene la firma.
Y continuó, “si el planteo es por la operatoria de Billetera Virtual, Santa Fe lo que ha hecho es igualarlas en el tratamiento tributario con los bancos, solo por los INTERESES que cobran para financiar compras, préstamos y otras operaciones financieras. Y también por los réditos que obtienen de la “bicicleta” de 48/72 hs que hacen con los fondos de los comerciantes (días de diferimiento entre el débito al comprador y el crédito al comercio), señaló el funcionario desde su cuenta de X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/polivares3/status/1884222173793116482&partner=&hide_thread=false
Por su parte, el Gobernador Maximiliano Pullaro, defendió las medidas fiscales en la provincia y le habló directamente al CEO de Mercado Libre: "Si le molesta a Marcos Galperín, lo siento".
"En la provincia de Santa Fe no va a haber operaciones en negro. Acá se va a recaudar y se va a proteger a los que pagan los impuestos, y a Mercado Libre, lo siento. Con Santa Fe, no", sentenció con firmeza, durante la inauguración de la primera obra del Acuerdo Capital en la ciudad.
Pullaro explicó que la provincia no incrementó los tributos, sino que decidió regularizar operaciones comerciales informales y la denominada "bicicleta financiera" dentro de la plataforma de ventas online más grande del país.
“Lo que tiene que quedar claro es que la provincia de Santa Fe no aumentó ningún impuesto. Respetamos el pacto fiscal que se llevó adelante en 2017, más allá de que la Nación no nos está dando los saldos que nos corresponden. Sin embargo, no levantamos ni aumentamos ningún tributo”, enfatizó el mandatario provincial.
Por último, el gobernador defendió la política fiscal de su gestión y subrayó que los recursos obtenidos gracias a una administración eficiente se destinan a inversiones clave en infraestructura.
“Santa Fe es una provincia ordenada, y ese orden nos ha permitido llevar adelante un programa de obra pública muy importante, incluso en el momento más difícil de la Argentina. Bajamos costos en todas las licitaciones: en seguridad, en obra pública, en salud y en educación. Eso nos está permitiendo realizar la mayor inversión de la historia de la provincia”, sostuvo.
LEER MÁS► Dura respuesta de Maximiliano Pullaro a Mercado Libre: "En Santa Fe no vamos a aceptar operaciones en negro"