La inflación no da respiro y una familia necesitó $203.360,69 durante el cuarto mes del 2023 para no ser pobre. Así lo reflejó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en su informe mensual que estimó en esa cifra el valor de la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar de dos adultos y dos niños (6 y 8 años).
De esta manera, el valor de la CBT registró en marzo se disparó un +6,3% frente a febrero, según el organismo nacional que conduce Marco Lavagna.
En tanto, la misma familia, necesitó unos $94.148,47 para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante el mes pasado. Este indicador, que se utiliza para medir la línea de indigencia, tuvo un aumento mensual del +7,3% y se movió por debajo de la inflación del período que fue récord del +8,4% a nivel nacional.
En el primer cuatrimestre del 2023, la Canasta Total incrementó su costo en un 33,3% y la alimentaria subió un 40,1%, mientras que el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 32% en ese mismo período.
De esta forma, durante los últimos 12 meses, para cubrir el costo de la Canasta Total (que mide línea de pobreza) se necesitó más del doble de ingresos que hace un año atrás, ya que subió un 113,5%. La alimentaria también se disparó en el último año, con un salto de +121,4%, muy por arriba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide INDEC, que acumuló un 108,8% en desde marzo del 2022, el más alto en 31 años.
En un año, la Canasta Total (que mide línea de pobreza) incrementó su costo en un 113,5% y la alimentaria subió 121,4%, mientras que la inflación llegó al 108,8% en ese período.
Pobreza y precios sin frenos
Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el organismo nacional de estadísticas de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne las necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.
Ambas canastas (la Básica Total, que marca la línea de pobreza, y la Alimentaria, que marca la línea de indigencia) se habían dejado de publicar por el Indec durante la gestión de Cristina Fernández, recién en el abril del 2016 se retomaron estos indicadores de condiciones de vida que mide la valorización mensual de la canasta básica total y alimentaria en el Gran Buenos Aires.
La inflación se aceleró con fuerza durante los últimos meses, de la mano de fuertes saltos en alimentos clave como la carne y derivados, frutas, harinas y aceites, sumado al costo de la ropa y calzado, energía, los combustibles, los servicios de salud y de recreación, dejando un piso muy elevado para el arranque del 2023.
El 8,4% de abril fue la inflación mensual más alta desde la salida de la Convertibilidad (Abril 2002 llegó al 10,4%).
LEER MÁS ► Plazos fijos, tarjetas y dólar: claves para entender las medidas que impactan en el bolsillo
Respecto a la inflación acumulada en los últimos 12 meses, para encontrar niveles similares al 108,8% actual, hay que retroceder más de 30 años atrás, hasta 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 84%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%.
Según los últimos datos oficiales, la pobreza en la Argentina se aceleró al 39,2% durante el 2022, una situación que afecta a más de 18 millones de personas.
Además, el nivel de indigencia (que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) afecta al 8,1% de la población, indicó el organismo estatal.
El golpe se sintió con más fuerza en los hogares pobres, que hoy representan casi un 30% del total.
LEER MÁS ► Muy preocupante: más de 1.200.000 personas viven en condiciones de hacinamiento crítico
Según los datos difundidos por el INDEC, en diciembre del 2022 en el “Gran Santa Fe”, la pobreza afectaba al 39,5% de la población, casi 1 punto más que durante el mismo período del 2021 y engloba al 29,8% de los hogares. Sin embargo, la indigencia cayó con fuerza del 8,8% al 6% de la población.
Durante el año pasado, el aglomerado “Gran Santa Fe” pasó de ser una de las regiones con mayores niveles de pobreza e indigencia del país, dónde uno de cada dos habitantes se encontraba por debajo de la línea que mide el Indec, a volver a estar en línea con el promedio nacional.
Por su parte, en el Gran Rosario, la pobreza repuntó nuevamente y afecta al 33,2% de la población y la indigencia tuvo un aumento significativo respecto al semestre anterior, tras ubicarse en el 6,3% de la población, ambos indicadores por debajo del promedio en todo el país.
Te puede interesar