Inflación y dólar tras las elecciones: qué proyectan las consultoras para 2025 y 2026
Las consultoras prevén un dólar estable dentro de las bandas, inflación controlada y una economía que volvería a crecer en 2025. Los números del próximo año.
Inflación y dólar después de las elecciones: las proyecciones, según las consultoras
Tras las elecciones legislativas, el mercado reacomodó expectativas y puso la lupa en dos variables decisivas: dólar e inflación. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los analistas anticipan mayor estabilidad cambiaria, una inflación moderándose y una recuperación gradual de la actividad, aunque advierten que la política económica deberá sostener la confianza para evitar nuevos episodios de volatilidad.
Dólar: estabilidad dentro de las bandas, pero con cautela
dólar bandas 2025
Inflación y dólar después de las elecciones: las proyecciones para 2025, según las consultoras
Las consultoras privadas proyectan un dólar sin saltos bruscos. Para los próximos seis meses, el tipo de cambio se movería entre $1.500 y $1.582, en línea con un esquema de flotación administrada que el Gobierno ratificó como permanente.
Las proyecciones del REM indican:
Enero 2026: $1.525
Abril 2026: $1.582
Septiembre 2026: $1.679
Diciembre 2026: $1.744 (variación anual: +16,3%)
dólar rem
Fuente: Relevamiento de expectativas del mercado - Banco Central.
La clave será administrar las expectativas del mercado en los próximos meses, donde cualquier cambio de rumbo podría generar mayor volatilidad.
Con un techo de banda ubicado en $1.499,50, actualizado 1% por mes, el mercado seguirá atento a posibles intervenciones del Banco Central si la demanda se recalienta.
En este marco, el propio presidente Javier Milei confirmó este fin de semana que el sistema de bandas de intervención se mantendrá vigente.
Fuente: Relevamiento de expectativas del mercado - Banco Central.
Las consultoras esperan una inflación interanual de 29,6% en 2025, con una mejora hacia 18,7% en 2026.
Luego del 2,2% registrado en octubre, los analistas prevén que en noviembre de 2025 la inflación vuelva a ubicarse por debajo del 2%, en torno al 1,9%.
El desafío será sostener la desaceleración en un contexto donde alimentos, tarifas y estacionales siguen presionando a la dinámica de los precios.
Actividad económica: leve rebote en 2025 y crecimiento moderado en 2026
Tras dos años de recesión, el REM proyecta un PIB creciendo 3,9% en 2025, aunque con un ritmo más moderado que el previsto meses atrás.
Para 2026, las consultoras estiman un avance del 3%, seguido por un 3,2% en 2027, siempre condicionado a que mejoren la inversión y las condiciones financieras locales.
Tasas de interés y cuentas públicas
tasas rem
Fuente: Relevamiento de expectativas del mercado - Banco Central.
Las tasas comenzarían a bajar de forma gradual:
TNA noviembre 2025: 40%
Diciembre 2025: 35%
Diciembre 2026: 20%
En materia fiscal, el Gobierno mantendría superávit primario:
$13,2 billones proyectados para 2025 y $15,6 billones en 2026, según el REM.
La economía que viene: el camino por delante
Aunque las proyecciones de los analistas son optimistas, luego de la contienda electoral la incertidumbre mermó y desde ahora el gobierno deberá seguir manejando cuidadosamente el nivel de reservas internacionales, la política de tasas de interés y el tipo de cambio para asegurar la estabilidad económica durante los próximos meses.