menu
search
Economía Industria | INDEC | pandemia

Industria a media máquina: por la recesión, las fábricas solo utilizan el 53,4% de la capacidad instalada

La actividad industrial no repunta y un indicador que publica el INDEC demostró que el funcionamiento de las fábricas retrocedió a niveles similares de la pandemia del 2020.

La caída de la actividad se siente con fuerza en las fábricas argentinas. Según el último informe del INDEC, durante marzo pasado, la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó un promedio del 53,4%, con un derrumbe interanual de casi 14 puntos porcentuales respecto a marzo de 2023, cuándo operaba al 67,3% de su capacidad.

La caída más fuerte desde la cuarentena

El registro de marzo de la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) fue el más bajo de los últimos cuatro años, para ver registros similares hay que retroceder a los meses que se aplicaron las cuarentenas por la pandemia del coronavirus de abril, mayo y junio del 2020, dónde las fábricas funcionaron al 42%, 46,4% y 53,4% respectivamente.

industria capacidad instalada marzo 2024 1.jpg
Fuente: INDEC.

Fuente: INDEC.

El Indicador de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial y el relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas. Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.

LEER MÁSLa industria cayó 21,2% interanual en marzo de 2024 y 6,3% respecto del mes previo

Industria a media máquina: los rubros más castigados

Respecto al mismo mes de 2023, las principales incidencias negativas se observan en las industrias metálicas básicas y en la metalmecánica excepto automotores.

Si se dividen por rubros industriales, los bloques sectoriales que en marzo presentaron niveles de utilización superiores al general fueron:

  • Refinación del petróleo: 80%
  • Sustancias y productos químicos: 64,9%
  • Papel y cartón: 63,5%.
  • Productos alimenticios y bebidas: 54,5%.
Industria capacidad instalada marzo 2024.jpg
Fuente: INDEC.

Fuente: INDEC.

Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general fueron:

  • Industria automotriz: 50,8%.
  • Productos del tabaco: 50,5%.
  • Industrias metálicas básicas: 50%.
  • Edición e impresión: 48,3%.
  • Productos minerales no metálicos: 47,2%.
  • Productos de caucho y plástico: 44,1%.
  • Productos textiles: 38,5%.
  • Metalmecánica excepto automotores: 38,0%.

LEER MÁSMetalúrgicos advierten que en Santa Fe la industria no repunta y presenta los peores números del país