Según fuentes del mercado, esta decisión responde a la reciente suspensión por parte del Banco Central (BCRA) de la ventanilla de pases activos, una herramienta que permitía a los bancos colocar excedentes de liquidez a corto plazo.
Ante este cambio, las entidades se ven obligadas a buscar pesos en el mercado, y lo hacen subiendo las tasas para volver más atractivos los depósitos.
LEER MÁS ► Desde este lunes se puede comprar dólares sin tope y sin impuesto: cómo funciona
En este contexto, varias entidades financieras salieron a ofrecer rendimientos más elevados para captar fondos. A continuación, un listado con las tasas más altas del mercado, ordenadas de mayor a menor:
Ranking de tasas de plazo fijo (TNA)
- Banco CMF – 38,25%
- Banco Mariva – 38%
- Banco BICA – 38%
- Banco VOII – 38%
- Banco Meridian – 37,25%
- REBA Compañía Financiera – 37%
- Banco Nación – 37%
- Banco de Córdoba – 37%
- Banco Galicia – 34%
- Banco GGAL – 34%
- Banco Provincia de Buenos Aires – 34%
- Banco Credicoop – 34% (clientes) / 34% (no clientes)
- Banco de Corrientes – 34%
- Banco Hipotecario – 32,5% (no clientes) / 28% (clientes)
- Crédito Regional – 31,5%
- Banco Comafi – 31%
- BIBank – 30%
- Banco Macro – 29,5%
- Banco Julio – 29,5%
- Banco BBVA – 29,25%
- Banco del Chubut – 29%
- ICBC Argentina – 28,6%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego – 27%
- Banco Santander – 26%
- Banco Dino – 26%
- Banco del Sol – 25%
- Banco Ciudad – 25%
- Banco Masventas – 23,5%
plazo fijo vs billeteras virtuales.jpg
Con la volatilidad cambiaria aún presente y un nuevo esquema monetario en marcha, los bancos apuestan a seducir a los ahorristas con mejores rendimientos para asegurar el fondeo en pesos.
Este movimiento en las tasas ocurre en paralelo a un reacomodamiento del mercado, con fuertes movimientos en los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y una marcada salida de los bancos de posiciones en Letras de Financiamiento (LEFI), que superaron los $5 billones.