menu
search
Economía dólares | Cepo | dólar

Desde este lunes se puede comprar dólares sin tope y sin impuesto: cómo funciona

Los bancos reabren con un nuevo régimen cambiario: se podrá comprar sin topes, retenciones ni restricciones personales. Qué pasará con el dólar tarjeta y el MEP.

Desde este lunes, los argentinos pueden comprar dólares sin cepo por primera vez en años. Los bancos reabren con el nuevo régimen cambiario oficializado el viernes por el Gobierno y ya no habrá tope mensual, ni restricciones personales, ni retención del 30%. El nuevo sistema ya está operativo en los principales bancos del país, tanto en sucursales como en home banking y apps móviles.

A partir de ahora, cualquier persona física que tenga pesos depositados podrá adquirir todos los dólares que desee sin límites. La compra podrá hacerse de manera online o presencial, y el dinero podrá mantenerse en la cuenta en dólares, retirarse en efectivo por ventanilla o transferirse al exterior sin trabas.

Con la eliminación del cepo, desaparece también el llamado "dólar ahorro", que imponía un límite mensual de USD 200 y sumaba un recargo impositivo. Queda derogada además la retención del 30% que se aplicaba a las compras para atesoramiento.

LEER MÁS ► El dólar sin cepo abrió a $1.250 en el Banco Nación

También se levantaron todas las restricciones individuales que seguían vigentes. Desde ahora podrán volver a comprar dólares quienes habían sido excluidos por haber accedido a beneficios durante la pandemia, como créditos UVA, préstamos ANSES, moratorias previsionales, o subsidios a tarifas de luz y gas.

Incluso podrán hacerlo los funcionarios públicos de rango alto, y se elimina la “restricción cruzada” de 90 días que regía para quienes operaban en el mercado financiero.

La única limitación que sigue vigente es la compra de dólares con pesos en efectivo: en esos casos, el límite es de 100 dólares por mes. Esta norma no está vinculada al cepo, sino a cuestiones impositivas y de prevención de lavado de dinero.

Otra novedad importante es la eliminación del “parking” de 24 horas en las operaciones de dólar MEP, lo que facilitará las operaciones en ese mercado. Sin la obligación de mantener un bono durante un día completo, es probable que el MEP pierda atractivo frente al nuevo acceso al mercado oficial.

dolares.jpg
Reabrieron los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Reabrieron los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Qué pasará con las compras con tarjeta en dólares

No habrá cambios: si se pagan con dólares, no tendrán ningún recargo. Si se abonan en pesos, se mantendrá el recargo impositivo del 30%, tanto para consumos en el exterior como para servicios digitales facturados en moneda extranjera. El objetivo oficial es incentivar que esos gastos se cubran con dólares disponibles, ya sean bancarizados o en efectivo.

En cuanto a los trabajadores freelance que cobran en dólares, seguirán operando bajo el esquema vigente: tendrán una franquicia de USD 36.000 anuales sin obligación de liquidación. Todo lo que supere ese monto deberá ser vendido en el mercado oficial.

¿Cuánto costará el nuevo dólar?

El tipo de cambio oficial ahora flotará dentro de una banda entre $1.000 y $1.400. Si el precio supera ese techo, el Banco Central intervendrá con ventas. Si baja del piso, intervendrá comprando. Sin embargo, el BCRA aclaró que también podrá actuar dentro de esa franja si lo considera necesario para estabilizar la moneda o fortalecer reservas.

Durante el fin de semana, los bancos ajustaron sus sistemas para implementar el nuevo esquema. El sábado, autoridades del Banco Central se reunieron con los directivos de las principales entidades financieras del país para coordinar aspectos técnicos. Según señalaron fuentes del sector, la eliminación de restricciones es siempre más sencilla de aplicar que su implementación.

El final del cepo quedó formalizado en la Comunicación A8226 del BCRA. En las próximas horas se esperan normas complementarias de ARCA y de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para completar el nuevo régimen.