menu
search
Economía oro | Inversión | dinero

El oro alcanzó un nuevo récord histórico: cómo invertir desde Argentina

Conocé las opciones para invertir en oro desde Argentina, ya sea con lingotes físicos, CEDEARs o activos digitales respaldados por el metal

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico el pasado 14 de marzo, cuando superó por primera vez la barrera de los US$3000 por onza. En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento del 13,8% y se consolida como una de las inversiones más rentables en tiempos de incertidumbre económica.

Este ascenso responde a varios factores:

1- Las crecientes compras de oro por parte de bancos centrales.

2- El cambio de rumbo en la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).

3- Las recientes tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump, quien volvió a aplicar aranceles a países aliados y rivales estratégicos.

El valor del oro cerró el viernes en US$3001,20 la onza, lo que refleja un crecimiento acumulado del 60% en los últimos dos años. Este tipo de aumentos suelen ocurrir en contextos de inestabilidad global, como ocurrió tras la crisis financiera de 2008 o durante la pandemia, cuando la cotización superó los US$2000 por onza.

Cómo invertir en oro desde Argentina

Ante este contexto alcista, los inversores tienen diversas alternativas para posicionarse en oro sin necesidad de recurrir al mercado internacional. Según el especialista Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL, estas son las principales opciones disponibles:

1. Compra de oro físico

Adquirir lingotes o monedas es una opción tradicional para quienes desean poseer el metal en formato tangible. Se pueden comprar en bancos, casas de cambio especializadas y joyerías. Aunque es una alternativa segura, implica costos de almacenamiento y resguardo.

inversiones en oro.jpg
Comprar lingotes o monedas es una alternativa clásica para quienes buscan tener oro en su forma física.

Comprar lingotes o monedas es una alternativa clásica para quienes buscan tener oro en su forma física.

2. CEDEARs de ETF de oro

Para quienes buscan una opción más sencilla y sin la necesidad de manipular oro físico, existe el CEDEAR del ETF GLD, un instrumento financiero respaldado por lingotes almacenados en bóvedas. Este mecanismo permite invertir en oro de manera indirecta, utilizando el mercado bursátil argentino.

3. CEDEARs de mineras de oro

Otra alternativa es invertir en compañías mineras dedicadas a la extracción de oro. Empresas como Barrick Gold (GOLD) y Harmony Gold Mining Company (HMY) cotizan en la Bolsa de Nueva York, pero también están disponibles en el mercado local a través de CEDEARs. Su desempeño depende no solo del precio del oro, sino también de la eficiencia operativa de cada compañía.

4. Paxos Gold (PAXG)

Para quienes prefieren las criptomonedas, el Paxos Gold (PAXG) es una opción interesante. Este token digital representa una onza de oro físico y combina las ventajas de los activos digitales con el respaldo de un bien tangible. Se puede comprar y vender fácilmente en exchanges de criptomonedas.

LEER MÁS ► ¿Cómo invertir en oro desde Argentina con bajas comisiones?

Oro en máximos históricos: ¿Es momento de invertir?

El oro es considerado un activo de refugio, especialmente en tiempos de volatilidad e incertidumbre global. Su reciente incremento refuerza su atractivo para los inversores, pero antes de tomar una decisión es clave evaluar el horizonte de inversión y el perfil de riesgo.