El Gobierno nacional definirá el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil por decreto
La CTA y la CGT piden $553.000, a partir de abril, y la Autónoma, $736.000 “por encima de la línea de indigencia”.
El Gobierno nacional anunció este miércoles, en el Consejo de Salario, que definirá el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por decreto.
El Gobierno nacional anunció este miércoles, en el Consejo de Salario, que definirá el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto, ante la falta de acuerdo entre las partes presentes.
Las dos CTA mostraron diferencias al solicitar un aumento: la Central de Trabajadores, al igual que la CGT, solicitó $553.000, a partir de abril de 2026, y la CTA - Autónoma $736.000 pesos, “por encima de la línea de indigencia”. Mientras tanto, empresarios proponen $326.000 ahora y 349.000 en abril del próximo año.
El Gobierno nacional definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto
CTA
Las dos CTA mostraron diferencias al solicitar un aumento: la Central de Trabajadores, al igual que la CGT, solicitó $553.000, a partir de abril de 2026, y la CTA - Autónoma $736.000 pesos, “por encima de la línea de indigencia”.
“Luego de pasar a un cuarto intermedio, y sin que ninguna parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que, ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el Salario Mínimo en línea con la propuesta empresarial.”, informaron desde CTA – A.
Por su parte, el secretario general, Hugo “Cachorro” Godoy, sostuvo que la gestión de Milei, en acuerdo con la UIA, CAME, la Asociación de Empresarios Argentinos y la Sociedad Rural, “impidió alcanzar una mejora real" y habilitó que el Ejecutivo "decida por decreto” con el "despotismo" que maneja desde el comienzo de su mandato.
"Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, al conjunto de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”, afirmó el gremialista.
Paralelamente, mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones sociales se movilizaron frente a la Secretaría de Trabajo, comandada por Julio Cordero, “para exigir que el ingreso básico iguale el costo de la Canasta Básica Total”, además de sumar un bono de fin de año, actualizar los programas sociales y reconocer del trabajo socio-comunitario, entre otros reclamos.
En un comunicado, la CTA señaló que “la consecuencia de esta estrategia del Gobierno que, hasta ahora, siempre laudó en favor de las posiciones empresariales es la estrepitosa caída del poder de compra del SMVM que ya perdió más de un tercio en menos de dos años” y agregó que “la sistemática negativa de la Secretaría de Trabajo ocupada obscenamente por un representante de las patronales a responder a las demandas de los trabajadores puso al Salario Mínimo en Argentina en uno de sus pisos históricos y en el último escalón en el ranking de países de la región”.
En el encuentro, las CTA dejaron sentada la posición que exige que se "fije un nuevo SMVM no inferior a la Canasta Básica Total (CBT) que permita comenzar a recomponer el derrumbe del poder adquisitivo y que respete los estándares legales y constitucionales de suficiencia" y denunciaron que "el valor actual del SMVM vigente vulnera de manera directa los parámetros establecidos por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y el artículo 139 de la Ley 24.013".
El sector empresario propuso una suma –según CTA- “inaceptable, menor al 5% a lo largo de seis meses. De convalidarse por parte del gobierno de Milei, ese incremento representaría 4.000 pesos en noviembre, 5.000 en diciembre, 9.000 en febrero, 5.000 en marzo y 4.000 en abril. Es decir, una burla que no sólo desconoce el poder adquisitivo perdido, sino que plantea seguir reduciéndolo al proyectarlo por debajo de la inflación real”.