El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) dio a conocer este jueves el dato de inflación de la provincia de Santa Fe -Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe)- que arrojó un aumento del 4,8% durante enero (la más alta de los últimos 16 meses), reforzando una clara aceleración respecto a los meses previos.
De esta forma, en la provincia de Santa Fe la suba de precios acumulada en 12 meses fue del 39,3%, superando a la media nacional informada por el Indec (38,5%).
Según el informe, el aumento en los precios durante el último mes del año, estuvo liderado por el rubro “Transporte y comunicaciones” que se disparó un +8,2%, seguido por “Esparcimiento” con +6,5%. Le siguió, “Alimentos y bebidas” con un +5,1%.
Con un salto de casi 5% durante el primer mes del año, la inflación acumulada en 12 meses se aceleró al 39,3%.
La inflación se hace sentir en Santa Fe
Cuando comparamos la medición de los precios que realiza el Instituto de Estadísticas Provincial, con los que realiza el Indec, encontramos ciertas diferencias.
Por ejemplo, el Indec publicó hace unos días el IPC con cobertura Nacional, la inflación mensual de enero fue del 4%, casi un punto porcentual por debajo de los niveles que midió el Ipec para la Provincia de Santa Fe en el mismo período (+4,8%).
Según el organismo de estadísticas Nacional, la inflación acumulada en 12 meses fue de 38,5% mientras para el Ipec la variación del IPC en la Provincia de Santa Fe en el mismo período fue del 39,3%, (también 0,8 p.p. más).
Si dividimos por regiones, según Indec la inflación en la región Pampeana, donde se encuentra Santa Fe, la inflación del mes pasado alcanzó el 4,6% y acumuló un 40,7% en un año, por encima de la medición que realizó el Ipec (39,3% en 12 meses).
Los productos que más subieron en enero
En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el Ipec, 43 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto a diciembre.
El top 5 de los productos que más subieron durante el primer mes del año lo encabezaron las frutas, verduras, cortes de carnes y pescado:
- Kg. de Naranja: +32,4%.
- Kg de Cebolla: +22,2%.
- Kg. de Asado: +16,2%.
- Kg. de Filet de Merluza fresco: +12,4%.
- Kg. de Cuadril: +11,9%.
Por el contrario, sólo 3 productos de la canasta relevada por el Ipec registraron bajas durante enero: Encabezado por: el kg. de Papa (-5,8%); kg. de Tomate redondo (-3,2%) y docena de Huevos de gallina (-0,7%).
Por últomo, solo dos artículos no registraron variaciones y se vendieron en los mismos valores que en diciembre 2020: el kg. de Salchichón y el litro de Agua sin gas.
Dejá tu comentario