menu
search
Economía Cecilia Moreau | Alquileres |

Comisión de Diputados inició ronda de consultas para modificar la Ley de Alquileres

Los debates se iniciaron presididos por Cecilia Moreau y expusieron referentes del sector inmobiliario e inquilinos. El objetivo es unificar todo para finales de abril y tratar el proyecto en el recinto a comienzos de mayo.

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, inició este martes el debate de los proyectos que buscan modificar la Ley de Alquileres, con la exposición de asociaciones de alquileres, inquilinos, propietarios y de inmobiliarias.

No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Una modificación muy esperada

En la apertura de la reunión, que se desarrolla en el anexo C de la cámara baja, en forma mixta, virtual y presencial, Moreau puso de relieve la importancia del debate y destacó "la necesidad de escuchar a las provincias que son parte de la problemática", antes de dar la palabra a los expositores, en primer término de la provincia de Chaco. El primero en exponer fue Giovanni Tesaro, jefe departamento jurídico de Defensa del Consumidor de Chaco, quien consideró que la ley "debe tener previsibilidad", al hacer referencia a la "falta de certidumbre" de la norma actual.

https://twitter.com/ceciliamoreauok/status/1513922181025083396

En tanto, Matías Sironi, representante del Colegio de Corredores Inmobiliarios de esa misma provincia, dijo que la ley actual "no contribuyó a dar soluciones a la crisis habitacional y profundizó la escasez de oferta", al advertir que "no tiene en cuenta la receptividad del turismo ni las actividades estacionales: la sola derogación es insuficiente para atender la problemática porque hay que atender las causas reales".

Leer más ► Referentes de Juntos por el Cambio acordaron un pacto de no agresión interno para mantener la unidad

Por su parte, Roberto Diaz de la Unión de Inquilinos de Río Negro dijo que "hay personas viviendo en carpas, en autos o en colectivos" como consecuencia de la aplicación de la ley y consideró que "la situación es preocupante".

Estarán presentes representantes de las inmobiliarias e inquilinos

El encuentro, que se extenderá hasta las 17, está previsto que expongan 43 invitados, con preponderancia de representantes de cámaras inmobiliarias y de asociaciones de inquilinos del interior del país. En menor cantidad participarán tres asociaciones de defensa del consumidor, una cámara de propietarias y un par de centros de estudios. En tanto, y de acuerdo con el cronograma establecido, la comisión retomará el debate la semana próxima con reuniones presenciales el martes 19 y miércoles 20, mientras que entre el martes 26 y miércoles 27, se pretende comenzar a firmar el dictamen.

image.png

De esta manera, Moreau cumpliría con el plazo que la Cámara se autoimpuso hace diez días, cuando las autoridades del cuerpo y de los principales bloques acordaron que el debate se debía agotar en 30 días hábiles contados desde el 5 de abril, es decir antes del 18 de mayo. Los principales espacios políticos consensuaron abordar el tema luego de que Juntos por el Cambio decidiera levantar el pedido de sesión especial para tratar el tema -el mismo martes 5-, en un plenario en la que, a priori, el oficialismo no daría quórum y JxC no alcanzaría ese objetivo ni la mayoría especial para debatir el proyecto sin el dictamen correspondiente.

Leer más ► Pullaro le reclamó al gobernador que defienda los sectores productivos de Santa Fe

En ese sentido, todos los bloques coinciden en la necesidad de avanzar sólo con la derogación de los dos artículos más cuestionados a menos de dos años de su sanción y de uno de su implementación. Una de las cuestiones más objetadas pasa por los plazos de los contratos, que se extendieron a un mínimo de tres años, en lugar de los dos que regían anteriormente; y la otra fue la implementación de la metodología de actualización de las rentas, basada en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio, con un intervalo de ajuste anual. La intención del oficialismo es avanzar en el debate y llegar a un dictamen de consenso para llevarlo al recinto de la Cámara baja el mes próximo.

FUENTE: TELAM