menu
search
Economía Pami | jubilados |

Cambios en PAMI para jubilados y pensionados: cómo obtener y usar la nueva credencial digital

El organismo reemplaza el carnet tradicional con una versión digital para simplificar trámites y atención en salud.

A partir de noviembre, el PAMI eliminará el uso del carnet físico y lo reemplazará con una credencial digital, en un esfuerzo por modernizar sus servicios y optimizar la atención a jubilados y pensionados. Esta nueva credencial permitirá a los afiliados gestionar sus trámites y acceder a servicios médicos de forma más rápida y sencilla desde su teléfono celular, mejorando así la experiencia en centros de salud y farmacias.

LEER MÁS ► Atención jubilados: PAMI ofrece un nuevo subsidio y estos son los requisitos

Nuevo carnet digital: cómo funciona y cuáles son sus ventajas

La nueva credencial digital del PAMI es única e intransferible para cada afiliado, y estará disponible a través de una aplicación para teléfonos móviles. Esta credencial digital simplificará el acceso a las prestaciones de PAMI y eliminará la necesidad de portar un carnet físico.

Con ella, los afiliados podrán validar turnos médicos, retirar medicamentos, gestionar trámites en línea o presencialmente, y solicitar turnos en las agencias de PAMI.

Tipos de credenciales vigentes en PAMI hasta noviembre

En este proceso de transición, el PAMI mantendrá diferentes formatos de credenciales. A continuación, te explicamos cuáles continúan en uso y cuáles serán reemplazadas:

  • Credencial PAMI Digital: Disponible en la aplicación móvil, no requiere impresión, ya que la validación se hace mostrando la pantalla del teléfono al realizar cualquier trámite.
  • Credencial PAMI Plástica: Aunque ya no se imprime ni distribuye, quienes aún la poseen podrán seguir utilizándola para trámites.
  • Credencial Provisoria con QR: Se obtiene desde la web del PAMI con datos básicos y DNI. Sin embargo, esta credencial dejará de estar vigente a mediados de noviembre.
  • Credencial Provisoria tipo ticket: Esta opción puede generarse e imprimirse en las terminales de autogestión de las Unidades de Gestión Local (UGL) del PAMI.

Temas