Carlos Arese, vocero del Centro Comercial, dialogó al respecto con el programa Ahora Vengo de Luis Mino en AIRE y consignó que esperan que se recupere el poder adquisitivo para que repunte el sector.
"La lectura que nosotros hacemos de esto es que, desde diciembre hasta ahora, hubo caídas consecutivas de las ventas y este resultado no nos sorprende. Era algo esperable y que podemos verlo en este contexto", aseguró.
LEER MÁS ► Centro Comercial: aumentaron 18,87% los locales vacíos en el macrocentro de Santa Fe en los últimos seis meses}
Embed - Centro Comercial: aumentaron 18,87% los locales vacíos en el macrocentro de Santa Fe
En ese sentido, apuntó: "Nosotros siempre decimos que el comerciante es una persona optimista por naturaleza, porque abrir todos los días un comercio con los costos que implica, atender la demanda y manejar los números internos, lo transforma en una persona optimista por naturaleza y que siempre piensa en que las ventas van a mejorar o a andar bien".
"Cuando nosotros preguntamos en las encuestas qué perspectivas ven hacia el futuro, hay un porcentaje importante que se divide entre 'vamos a seguir igual' o 'vamos a mejorar un poco'", remarcó Arese.
Locales.png
En total, de 7355 comercios, 1338 están desocupados, la cifra incluye locales en venta y alquiler.
Y consignó: "Hay que analizar que el comercio va a repuntar cuando se recupere el poder adquisitivo de los salarios y de los ingresos de los consumidores. Que un local comercial esté cerrando, tiene muchos motivos, pero creemos que el motivo principal es la caída de las ventas".
LEER MÁS ► Santa Fe: todos los detalles de cómo se implementará el horario corrido en Aristóbulo del Valle
"Con buenas ventas, los costos se absorben. Pero hay caída de ventas notables desde diciembre 2023 y hay incremento del costo, por ejemplo, de la energía, que preocupa al sector comercial".