“El Tesoro Nacional ya hizo su esfuerzo”, afirmó Caputo, y agregó que no se puede seguir bajando cinco puntos por año el gasto nacional. El mensaje llegó en medio de una situación crítica: la coparticipación cayó un 19,4% en términos reales en el primer trimestre de 2025, y muchos distritos ya aplican medidas de emergencia para evitar el colapso.
LEER MÁS ► Chau aguinaldo: quiénes no cobran el pago extra de ANSES en junio 2025
Cada vez más municipios advierten que no podrán pagar el aguinaldo
Desde la provincia de Buenos Aires, el ministro Carlos Bianco confirmó que numerosos jefes comunales se comunicaron con el Gobierno provincial para advertir que podrían no pagar el aguinaldo en tiempo y forma.
“Hay municipios que vienen pagando sueldos en cuotas y están muy preocupados por el aguinaldo”, sostuvo Bianco, y apuntó contra el impacto del ajuste de Javier Milei en todos los niveles del Estado. También se quejó de la caída de fondos coparticipables: en marzo, la provincia recibió $900.000 millones, frente a los $1,1 billones de enero.
La situación se agravó con cambios en el esquema de recaudación del Impuesto a las Ganancias, dispuestos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El nuevo mecanismo afecta el ritmo de ingreso de fondos coparticipables y, por lo tanto, complica la planificación financiera de los municipios.
Aguinaldo 2025.
La situación es complicada en distintos lugares del país, con epicentro en la provincia de Buenos Aires. En el país más hay más de 400 mil municipales.
En varios distritos, los intendentes ya comenzaron a tomar decisiones drásticas:
- Villa Gesell: el intendente Gustavo Barrera decretó la emergencia económica municipal.
- Saavedra: Matías Nebot redujo 13% los sueldos de funcionarios y concejales, y evalúa hacer lo mismo con empleados.
- Guaminí: José Nobre Ferreira congeló sueldos políticos, recortó horas extra y suspendió subsidios a instituciones.
- Caá Catí (Corrientes): el intendente Jorge Meza denunció una caída del 30% en los recursos municipales.
- Coronel Rosales: Rodrigo Aristimuño habló de una fuerte preocupación por el aguinaldo.
LEER MÁS ► Aguinaldo para empleadas domésticas en junio 2025: cuánto se paga y cómo calcularlo
En total, Argentina tiene 3,3 millones de empleados públicos, de los cuales el 66% depende de las provincias, el 21% de la Nación y el 13% de los municipios. En muchos distritos del interior, la coparticipación representa hasta el 75% del presupuesto, por lo que los recortes tienen un efecto devastador.
Desde el Foro de Intendentes Radicales advirtieron que en el Conurbano ya se están demorando pagos a proveedores, y algunos gobiernos locales funcionan al límite.
Mientras el Gobierno nacional congela los giros y no toca impuestos de recaudación propia, los intendentes se ven obligados a recortar, endeudarse o declarar emergencias. Y el aguinaldo, por ahora, pende de un hilo.