De acuerdo con fuentes del sector, Acindar trabajó al 50% de su capacidad instalada durante todo 2024, situación que se mantuvo en el primer semestre de este año y que calculan seguirá de la misma forma de cara a fin de año.
Acindar para su producción por una semana y ya hablan de nuevos frenos antes de fin de año
acindar navarro.jpg
La principal causa del parate es la caída del consumo interno. De acuerdo con fuentes del sector, Acindar trabajó al 50% de su capacidad instalada durante todo 2024.
LEER MÁS ► Nueva ola de suspensiones en Acindar: 150 trabajadores afectados en Villa Constitución
La producción cerró 2024 con 600.000 toneladas, frente a 1,2 millones de toneladas en 2023. La baja responde a la contracción de dos sectores clave para la demanda de acero: la industria, que retrocedió un 12,4%, y la construcción, con una caída del 19,5% en el mismo período.
Desde comienzos de 2025, la empresa aplica un esquema de suspensiones con el pago del 75% del salario, vigente hasta diciembre, acompañado por un plan de retiros voluntarios. El objetivo es mitigar el impacto laboral del deterioro económico. "Hay un acuerdo de suspensiones que rige desde enero y se aplica según las necesidades de cada planta", señalaron en la compañía, que aseguraron que por ahora no se implementan nuevos retiros voluntarios.
ArcelorMittal Acindar cuenta con cinco plantas en el país: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Por el momento, el parate afecta solo a la planta santafesina, aunque desde el grupo no descartan extender la medida a otras instalaciones.
"El acuerdo de suspensiones se irá adaptando a las necesidades operativas de la empresa. Es probable que el esquema de paradas de planta se repita hacia fin de año", remarcaron en la compañía.
Caída del consumo
En la empresa, apuntan como principal causa la caída del consumo y de hecho no creen que los números se reviertan de cara al primer semestre del año que viene.
acindar.jpg
Según informó la compañía, desde este lunes hasta el viernes, se detendrá la producción de laminados.
LEER MÁS ► Cueros y subproductos ya no pagan las cuentas: el nuevo desafío para los frigoríficos
El consumo de acero sigue en baja, principalmente por el freno en la construcción. El último informe de la Cámara Argentina del Acero confirma esta tendencia. En junio, la producción de acero crudo alcanzó 320.100 toneladas, con una baja mensual del 8,6%, aunque con un repunte interanual del 16,5 por ciento.
Los laminados llegaron a 262.500 toneladas, un 20,9% menos que en mayo, aunque un 12,2% más que en igual mes de 2024. "Estos números son sin tener todavía el impacto de la apertura de las importaciones con China como principal competidor", explican en el sector.