Los true crime se han convertido en un estreno habitual en Netflix cada mes. Acá te dejamos 5 documentales imperdibles.
LEER MÁS► Expediente Warren: orden de sus películas y spin-off
No te metas con los gatos
Nadie puede negar el poder y la popularidad del que gozan los gatos en internet. Fuente inagotable de memes y videos virales, las tan queridas mascotas despiertan fuertes emociones en sus fans. Es por esto que, cuando una infame personalidad de internet comienza a cobrar ciertas notoriedad al postear videos asesinando gatitos, un grupo de personas de diferentes partes del mundo comienza la cacería onlinedel victimario. El documental está dividido en tres episodios de una hora de duración, y propone un punto de vista bastante novedoso: más allá de la anonimidad que se maneja en las redes sociales, los espectadores no son tan incapaces como suele creerse de conseguir llevar a los criminales a la justicia.
La novia que nunca existió
Netflix presenta este documental de una forma difícil de resistir: “El jugador de fútbol americano universitario Manti Te’o tenía un futuro prometedor en la liga profesional hasta que una relación virtual cambió su vida y su carrera”. Con esas pocas líneas se sienta las bases de lo que será un film frustrante y devastador, donde lo que inicia como una relación virtual termina, en apariencias, con la muerte temprana de una mujer. Sin embargo, si las cosas terminaran allí el título del documental no sería tal, y es en ese punto donde la red de manipulaciones, estafas y mentiras comienza a salir a la luz.
El estafador de Tinder
Fuente de inagotables memes y momentos virales, este documental presenta pruebas fehacientes de que, cuando se trata de perfiles y personalidades en línea, no todo es lo que parece. Un supuesto millonario con conexiones poderosas y grandes gestos románticos se las arregla para engañar a muchas mujeres utilizando la popular aplicación de citas móvil Tinder, lanzando una búsqueda mundial y una serie de estafas donde cada una es más impresionante y descarada que la anterior. Aunque el final puede no ser el esperado, es uno real: las víctimas no encuentran un final del todo satisfactorio, pero para los espectadores puede servir de advertencia. Si es demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
Ciberinfierno: la investigación que destapó el horror
Corea del Sur, 2019. Una serie de despiadados delitos sexuales cometidos en salas de chat anónimas puso a las autoridades en una búsqueda en la que llevaban todas las de perder. El documental, dirigido por Choi Jin-seong, es importante porque puede servir de advertencia a los abusos a los que una persona inexperta es susceptible de sufrir en las profundidades de internet, donde las protecciones son escasas y la anonimidad está a la orden del día. El documental, además, cuenta con animaciones que la crítica calificó de “increíblemente inmersivas” donde los espectadores pueden visualizar algo del abuso que las víctimas sufrieron.
No confíes en nadie: tras la pista del rey de las criptomonedas
En 2018, el fundador de la empresa canadiense QuadrigaCX falleció en circunstancias bastante extrañas en la India. La inesperada muerte, a los 30 años, de Gerald Cotten sacudió a todas las personas que habían invertido en la billetera virtual que él manejaba: aparentemente, Cotten era el único que conocía una serie de contraseñas que protegían más de U$S 190 millones. El precio de Bitcoin había colapsado y ahora Cotten moría. Los usuarios estaban devastados y muchos de ellos, en el documental, reconocen haber sido víctimas de su propia ambición. Sin embargo, las conspiraciones no tardan en llegar: ¿Estaba Cotten realmente muerto? Esta es la pregunta que intenta responder el film, y los espectadores pronto se verán atrapados en una red de engaños, estafas, y manipulaciones, con internet como escenario principal.
Temas