Para todos aquellos que en las últimas semanas vieron contenido en Netflix y se percataron que los estrenos internacionales hablados en otro idioma distinto al español solo están subtitulados. La opción de doblaje en algunas producciones no está disponible.
El coronavirus también afecta al doblaje en Netflix
La plataforma de streaming indicó que por la pandemia algunas empresas de doblaje han pausado sus actividades, por lo cual algunos estrenos solo cuentan con subtítulos.
La empresa estadounidense, a pesar de que no hay un pronunciamiento oficial, señaló que esta medida se debe a que la plataforma de streaming trabaja con diversas empresas de doblaje alrededor del mundo, mismas que tras las medidas sanitarias tomadas hace dos meses por la pandemia de coronavirus decidieron pausar sus labores, lo cual complica realizar los doblajes.
Durante estos meses de confinamiento la empresa sigue con sus estrenos habituales semanales y para no retrasarlos debido a la falta de doblaje, el sistema online decidió lanzar sus producciones solo con subtítulos.
Pese a ello, Netflix detalló que en la medida que las empresas de doblaje comiencen sus actividades de nuevo, el contenido comenzará a tener el doblaje pertinente. De esta manera se espera que en las próximas semanas los recientes estrenos cuenten con los doblajes y subtítulos necesarios para que se pueda disfrutar dicho contenido en los distintos idiomas en los que habitualmente se encuentra disponible.
Leer más►Desde Twitter, una cuenta ideada por dos argentinos avisa qué podés ver por TV
Algunas producciones de la plataforma que aún no tienen doblaje a español son Hollywood, la serie creada por Ryan Murphy, la cual recrea la época de oro del cine estadounidense en la década de los 40.
También te puede interesar
Florencia Rosa y Marito Altamirano analizan tres villanos favoritos del cine