menu
search
Desde el sofá Diego Peretti | Hernán Casciari |

Diego Peretti codirige su primera película, "La muerte de un comediante", junto a Javier Beltramino

Javier Beltramino dialogó con AIRE sobre su próxima película, "La muerte de un comediante", la cual co-dirigió junto a Diego Peretti.

El actor Diego Peretti debuta como director de cine junto a Javier Beltramino en La muerte de un comediante, una película escrita, dirigida y protagonizada por él, que promete conmover y sorprender desde la emoción y la estética. La producción se gestó durante ocho años y logró concretarse gracias al apoyo de la comunidad Orsai, la productora impulsada por Hernán Casciari, que apuesta a proyectos audiovisuales al margen del circuito tradicional.

La ambiciosa propuesta de Diego Peretti y Javier Beltramino

El proyecto nació de un encuentro fortuito entre Beltramino y Peretti, cuando eran vecinos en Buenos Aires. “Compartíamos café y diarios a la mañana, y un día me acerqué y le dije: ‘¿Y si hacemos una película juntos?’”, contó Beltramino en diálogo con el programa Cuál es el plan? de AIRE. De ese primer acercamiento nació un vínculo creativo que fue creciendo con el tiempo, con muchas idas y vueltas de mails y reuniones hasta consolidar la idea.

LEER MÁS ► Diego Peretti y Federico D'Elía estrenaron obra y confirmaron que no habrá película de Los Simuladores

La muerte de un comediante propone una historia íntima y profunda: un actor recibe un diagnóstico terminal y decide embarcarse en un viaje emocional y físico que lo lleva hasta Bruselas. Allí se reencuentra con el personaje de historieta que lo inspiró a actuar cuando era niño. El film, según sus directores, busca retratar ese viaje emocional desde la cámara misma, que acompaña constantemente al personaje de Peretti para que el espectador sienta cada transformación en carne propia.

La película, que fue filmada en parte en Bruselas, Bélgica, debió sortear múltiples obstáculos de producción, entre ellos filmar en la icónica Grand-Place bajo una intensa lluvia y en solo una hora, debido a los estrictos permisos. A pesar de eso, lograron captar imágenes poéticas que refuerzan la atmósfera íntima de la historia.

Durante mucho tiempo tocamos puertas en plataformas, pero los cambios de ejecutivos y decisiones nos agotaron. Por eso decidimos hacerlo con Orsai, que permite que existan las películas que no encajan en el sistema tradicional”, explicó Beltramino.

La película se presenta como una apuesta visual potente. “Queríamos evitar lo subrayado del cómic, pero sí acompañar visualmente ese viaje emocional”, explicaron los realizadores.

El guion inicial fue escrito por Hernán Casciari, aunque luego Diego Peretti lo reescribió por completo, y la producción fue financiada colectivamente por más de 10.000 socios de la comunidad Orsai. “Sabemos que a algunos les va a gustar y a otros no, pero es una obra auténtica y hecha con total libertad creativa”, agregó Beltramino.

LEER MÁS ► Hernán Casciari, en exclusiva en AIRE: "Cuando hay cultura libre, ganamos todos"

Mientras La muerte de un comediante espera su estreno en festivales y salas de cine, Beltramino ya tiene escrita su próxima película, esta vez basada en una historia personal. Aunque todavía no dio detalles, adelantó que será también bajo su dirección.

Con esta ópera prima, Peretti y Beltramino presentan una mirada arriesgada y emotiva del cine independiente, que escapa de las fórmulas del mercado y se apoya en la pasión, la comunidad y la perseverancia.

Mirá la entrevista completa por AIRE

Embed