No hubo mención al deporte en su discurso inaugural, pero será un partido aparte en el universo MAGA (el acrónimo de Make America Great Again). El republicano estará al frente de la Casa Blanca cuando Estados Unidos reciba al Mundial de Clubes, a la Copa del Mundo 2026 y a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
LEER MÁS ► Venta de entradas para Argentina vs. Brasil por las Eliminatorias: precios, cuándo salen y cómo comprarlas
Donald Trump y el Mundial 2026
Pero las palabras del mandatario pueden resultar más como una amenaza que un alivio para la Copa del Mundo 2026. Y no porque esté en contra del evento, sino por las medidas y el discurso en materia migratoria, comercial y de seguridad que ha emitido en contra de México y Canadá, los otros dos países sedes del máximo torneo del futbol internacional que será el primero con 48 selecciones participantes.
“A priori, el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos traería complicaciones importantes para el Mundial. Particularmente en temas de comercio, la seguridad, las deportaciones, toda la cuestión logística que envuelve a un evento como éste. Porque los planteamientos y amenazas que Trump ha hecho durante su campaña y ahora que acaba de asumir nuevamente la presidencia, crean o han creado una narrativa hostil contraria a México y a Canadá. Sí creo que como todo en lo que va a pasar en estos cuatro años tendrá lugar en un clima de tensión”, señala el internacionalista Irwing Rico en entrevista con ESTO.
Trump, en su primer mensaje, dijo que “se detendrá toda entrada irregular a su país” que en Estados Unidos “sólo hay dos sexos: el femenino y el masculino”. Además de amagar con imponer aranceles de 25 por ciento a productos con origen mexicano, chino y canadiense.
Para muestra de la dureza inicial, apenas el 24 de enero pasado, circularon imágenes donde se ve a migrantes deportados esposados. Brasil calificó ese trato como un acto de “desprecio a los derechos fundamentales”.
La visa para entrar a Estados Unidos podría afectar a algunas selecciones
Además, el litigante advierte que el endurecimiento en las medidas de visado para ingresar a los Estados Unidos podría “ser más complejo para algunas nacionalidades y para algunos equipos trasladarse“.
También hay que considerar que finalmente los jugadores van a realizar una actividad de trabajo, entonces hay visas que tienen que tramitar, visas especiales, y eso es por lo que toca la cuestión de migración”.
Pese a los problemas referidos por los expertos en materia internacional ante el discurso y medidas de Donald Trump contra México y Canadá, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, lució feliz en la investidura del mandatario del país vecino del norte. “No hay mayor muestra de respeto que recibir una mención del nuevo presidente de Estados Unidos en el discurso pronunciado durante el mitin de su victoria. Es único y grandioso. Deseo dar las gracias al presidente Trump, con el que tengo una gran amistad”.
Copa América: así sería el once inicial de la Selección Argentina para el debut
La Selección Argentina defenderá la copa del mundo en Estados Unidos, México y Canadá.
FIFA debería pronunciarse ante los discursos de odio de Donald Trump
Ante los discursos contra la comunidad LGBT y antiinmigrante de Trump, la FIFA debería hacer un pronunciamiento y solicitar respeto, de acuerdo al internacionalista Irwing Rico.
“Si la FIFA fuese congruente con sus principios y con lo que, pues ejerce como institución, al menos insisto discursivamente, tendría que haber pronunciamientos en contra de este discurso y de las primeras acciones que se están llevando a cabo y de la narrativa social que está construyendo. En ese sentido (Trump está) exacerbando discursos de odio sentimientos de racismo, xenofobia y violencia en contra de sectores específicos de la población. Se está generando una sociedad altamente polarizada. Por supuesto cuando llega un evento masivo como la Copa del Mundo, pues puede generar ahí tensión y contradicción”, expone.
Donald Trump buscará que el Mundial 2026 sea su consagración
Donald Trump, más allá de ser el presidente de los Estados Unidos, puede ser calificado como un showman. Un hombre capaz de atrapar a la audiencia con sus además, la fuerza de sus palabras y su habilidad para capitalizar los eventos a su favor.
No en balde, supo utilizar un atentado contra su vida (una bala le rozó la oreja en julio de 2024) para fortalecer su candidatura a la presidencia. Ahora, buscará incrementar su popularidad en el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.