menu
search
Deportes Primera Nacional | Club Atlético Colón | Fútbol

La Primera Nacional, una "picadora" de técnicos: la cruda estadística que incluye a Colón

La Primera Nacional es una de las categorías más difíciles del fútbol argentino y se ve reflejado en la cantidad de técnicos que dejan sus cargos.

Cuando pasaron recién 28 fechas de la Primera Nacional y restan 6 jornadas por disputarse antes del Reducido, la segunda categoría demostró que es una verdadera "picadora" de técnicos con la cantidad de entrenadores que dejaron sus cargos por respectivas decisiones dirigenciales.

Hasta el momento, fueron 35 entrenadores los que no siguen en sus puestos, una cifra que promedia más de una baja por fecha y que grafica la inmensa inestabilidad que domina el ascenso argentino. La última salida, la de Juan Manuel Azconzabal en Chacarita, tras el empate con Colón, es el nuevo capítulo de una historia que refleja El Gráfico.

LEER MÁS ► Un astrólogo predijo cómo le irá a Ezequiel Medrán en Colón: "Estratégico"

Embed

La Primera Nacional, una "picadora" de técnicos

El primer cambio de la temporada ocurrió de forma temprana, en la tercera jornada, con la salida de Rodrigo Braña en Nueva Chicago. La tendencia se mantuvo con las partidas de Alexis Matteo en Alvarado (fecha 5) y Martín Rolón en Arsenal, además del fin del ciclo de Cristian Tula en Talleres de Remedios de Escalada en la fecha 6.

Algunas jornadas resultaron particularmente fatídicas para los banquillos. La fecha 7 vio las salidas de Darío Gigante (CADU), Aníbal Biggeri (Temperley) y Fabián Nardozza (Almirante Brown).

El mismo panorama se repitió en la fecha 10, con las partidas de Marcelo Vázquez (Güemes), Diego Cochas (Racing de Córdoba) y Lucas Sparapani (Almagro). La undécima fecha no fue la excepción, con el fin de los ciclos de Sebastián Battaglia en San Miguel y Ariel Pereyra en Colón.

Ariel Pereyra DT Colon 4.jpg
Ariel Pereyra en Colón.

Ariel Pereyra en Colón.

El ciclo de los reincidentes y los casos más llamativos

Tras las salidas de Víctor Riggio en Central Norte y Mario Sciacqua de Mitre (fecha 13), la alta rotación de entrenadores también produjo casos singulares. Martín Rolón se convirtió en el primer DT en dejar su cargo por segunda vez en el año, tras su paso por Talleres de Remedios de Escalada.

Un ejemplo emblemático de la vorágine de la categoría es Almirante Brown, que tuvo cuatro entrenadores en lo que va del año. Al paso de Fabián Nardozza se le sumó el interinato de la dupla Alonso-Benítez, para luego darle paso a Guillermo Szeszurak, quien finalmente también fue cesado y reemplazado por Rodrigo Alonso.

La cruda estadística que incluye a Colón

En la fecha 17, se despidieron Pablo Quatrocchi de Alvarado y Walter Perazzo de Nueva Chicago. La siguiente jornada fue otra vez turbulenta, con la salida de tres entrenadores: Sergio Rondina fue despedido de Quilmes, Juan Manuel Sara renunció en Deportivo Maipú y Felipe de La Riva se marchó de Defensores Unidos.

La lista continuó creciendo en las fechas siguientes. En la jornada 19, dejaron sus cargos Héctor Arzubialde de Racing de Córdoba y Alfredo Grelak, quien fue despedido de Ferro. La fecha 20 vio las partidas de Andrés Montenegro, de Estudiantes, por mutuo acuerdo, y Andrés Yliana de Colón. Finalmente, en la fecha 21, se oficializó la despedida de Mariano Campodónico de All Boys.

image
Edición de portada: Matías Di Julio.

Edición de portada: Matías Di Julio.