menu
search
Santa Fe Santa Fe | Maximiliano Pullaro |

Ausentismo estatal en Santa Fe: punto por punto, cómo funcionará el nuevo sistema de control

El Gobierno de Santa Fe creó por decreto el SIPSAL, sistema que apunta a reducir el ausentismo laboral entre los empleados públicos. Cómo funcionará.

El Gobierno de Santa Fe oficializó, a través del Decreto Nº 1838/2025, la creación del Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), un esquema que busca unificar y modernizar la gestión de la salud de los empleados públicos. La medida se apoya en un diagnóstico crítico: el alto nivel de ausencias registrado en la administración pública provincial.

Según datos del Observatorio de la Función Pública rhLAB, en 2024 el 26,7% de los agentes públicos faltó al menos un día por mes, y cada trabajador que se ausentó lo hizo en promedio 55 días en el año. En total, se perdieron 6,2 millones de jornadas laborales.

El decreto advierte que “en cada día de trabajo se ausentó, en promedio, un 15,2% del total de la dotación de personal”, lo que refleja el impacto del ausentismo en la gestión estatal.

LEER MÁS Para bajar el ausentismo entre los empleados públicos de Santa Fe, el Gobierno creó el SIPSAL

Casa de gobierno_DSC00574_MTH_1200.jpg
El Gobierno apunta a bajar los índices de ausentismo en la administración pública de Santa Fe.

El Gobierno apunta a bajar los índices de ausentismo en la administración pública de Santa Fe.

A esto se suma otro problema: la dispersión de sistemas de control. Actualmente existen distintos regímenes para docentes, policías, penitenciarios, personal de salud, viales y empresas del Estado. Esa fragmentación, según el texto oficial, genera un abordaje parcial. “La división en unidades estancas de control de las diferentes contingencias que aquejan la salud y con ella la capacidad laborativa de un trabajador genera un abordaje parcial, desintegrado”, señala el decreto.

El decreto lleva las firmas del gobernador Maximiliano Pullaro; el ministro de Gobierno, Fabián Bastia y sus pares de Economía, Pablo Olivares, de Salud, Silvia Ciancio; Trabajo, Roald Báscolo.

Objetivos del SIPSAL en Santa Fe

El nuevo sistema se propone:

  • Promover la salud y calidad de vida de los servidores públicos.
  • Fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
  • Prevenir y restablecer la salud de los agentes afectados por enfermedades inculpables o profesionales.
  • Reducir el ausentismo y la siniestralidad laboral.
  • Centralizar y transparentar la gestión de licencias médicas.
  • Construir indicadores confiables y fortalecer la prevención.
  • Impulsar la rehabilitación y reinserción laboral de los trabajadores.
  • Transformar digitalmente los procesos de gestión de la salud laboral.

LEER MÁS Empleados públicos de Santa Fe sancionados por presentar certificados médicos falsos

Entre las metas definidas, se destacan las siguientes:

  • Unificar la gestión de licencias médicas de corta y larga duración y de accidentes de trabajo.
  • Mejorar la incidencia del ausentismo en cada escalafón estatal.
  • Evaluar periódicamente el sistema de salud laboral para asegurar eficacia y eficiencia.
  • Implementar tecnologías digitales en el registro y procesamiento de datos.
  • Capacitar a los trabajadores en la prevención de riesgos laborales.
  • Optimizar los recursos humanos y financieros del Estado.
huella digital epe.jpg

Los cinco módulos del SIPSAL

  1. Plataforma tecnológica, que registrará todos los eventos de salud y permitirá generar historias clínicas digitales.
  2. Control médico y salud laboral, encargado de licencias y exámenes psicofísicos de ingreso.
  3. Prestaciones en accidentes y enfermedades profesionales, con asistencia médica, rehabilitación y prótesis.
  4. Juntas médicas, para evaluar licencias prolongadas, recalificación e incapacidades.
  5. Exámenes periódicos, orientados a la prevención y detección temprana de afecciones.

Autoridades de aplicación

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Recursos Humanos y Función Pública, será la autoridad de aplicación y contralor del sistema, en coordinación con el IAPOS, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública y el Ministerio de Trabajo.

El decreto también invita a empresas y sociedades del Estado a adherir al SIPSAL bajo las condiciones que establezca la reglamentación.

Con esta herramienta, la Provincia apunta a enfrentar un problema estructural de la administración pública: ordenar procesos fragmentados, reducir el ausentismo y mejorar la salud laboral de los trabajadores estatales.