Elecciones en Colón: cinco listas y una semana decisiva para definir el futuro del club
José Alonso, Ricardo Luciani, Carlos Trod, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham competirán el 30 de noviembre por la presidencia de Colón. Son 15 mil los socios que están llamados a votar para definir los próximos dos años de la institución sabalera.
Alonso, Luciani, Trod, Magdalena y Abraham competirán por la presidencia de Colón.
A siete días de unas elecciones clave, más de 15 mil socios de Colón se preparan para elegir entre cinco candidatos al próximo presidente del club. El domingo 30 de noviembre será la jornada en la que el mandato de Víctor Godano llegará a su fin y ese día los socios sabaleros deberán decidir quién conducirá a la institución desde el 1 de diciembre.
Cinco listas competirán por el mando de Colón
Para estas elecciones se presentaron cinco agrupaciones con diferentes propuestas, todas orientadas a un mismo objetivo: recuperar el lugar de Colón en la máxima categoría del fútbol argentino. Las listas son:
Tradición Sabalera – José Alonso.
Sangre de Campeones – Ricardo Luciani.
Unidad Colonista – Carlos Trod.
Agrupación Dr. Ricardo Magdalena – Ricardo Magdalena.
Pasión Sabalera – Gustavo Abraham.
Si bien aún falta la confirmación oficial por parte del club, se estima que 15.712 socios están habilitados para votar. Como referencia, en las elecciones de 2023 —que marcaron un récord histórico de participación en Santa Fe— se acercaron 6.556 votantes. En aquella oportunidad, la lista Compromiso Sabalero, encabezada por Godano, ganó con 3.281 sufragios.
Una elección trascendental en un momento difícil para Colón
El escenario deportivo convierte a esta elección en una de las más importantes de las últimas tres décadas para Colón. El equipo afrontará su tercera temporada consecutiva en la Primera Nacional, un torneo complejo y altamente competitivo, con 36 equipos peleando por sólo dos ascensos y una fuerte presencia de polémicas arbitrales.
En su paso reciente por la categoría, el Sabalero tuvo dos experiencias muy distintas: el primer año, teniendo aún presupuesto de Primera División, finalizó séptimo y quedó eliminado en la primera fase del reducido; luego, en su segunda temporada, terminó 16° entre 18 equipos, evidenciando la dureza del certamen. A esto se suma que clubes de peso como Godoy Cruz, tras 17 años en Primera, también estarán en la lucha por subir.
En cuánto a como se encuentra el panorama, el jueves 20 de noviembre se realizó la Asamblea General Ordinaria en el que se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio cerrado el 30 de junio de este año, que arrojó un superávit de 288 millones de pesos.
asamblea colón 2025
El último jueves se desarrolló la Asamblea en el Roque Otrino. Según lo informado, el pasivo disminuyó un 28% y el activo bajó un 11%.
Un objetivo en común: volver a Primera
Aunque con modelos y entrenadores propuestos diferentes —Luciani apuesta por la continuidad Ezequiel Medrán y Alonso se cree que también, Trod se inclina por Ricardo La Volpe, Abraham por el "Sapito" Coleoni y Magdalena con Medrán o Pancaldo—, todas las agrupaciones llevaron al socio el mismo mensaje durante la campaña: el ascenso como prioridad absoluta.
En el último programa de Sangre y Luto, que se emite por AIRE todos los martes a las 21, los candidatos Luciani, Trod, Magdalena y Abraham expusieron sus proyectos para el fútbol profesional y las divisiones inferiores. Alonso no pudo asistir, según trascendió, por motivos laborales. Este martes 25 de noviembre, los candidatos volverán a estar invitados para presentar sus propuestas financieras y de infraestructura.
Será una semana decisiva en el mundo Colón. Los últimos días de campaña estarán marcados por recorridas, reuniones y definiciones, en la previa de unas elecciones que determinarán el rumbo del club para los próximos dos años.
Padrón online para consultar si estás habilitado a votar
Quiénes sean socios de Colón y deseen corroborar si están habilitados para votar en las elecciones del próximo domingo, podrán hacerlo en el siguiente link: padrón electoral.