menu
search
Deportes Colón | AIRE | Ricardo Magdalena

Los candidatos a presidente de Colón pasaron por AIRE y expusieron sus propuestas futbolísticas

Ricardo Luciani, Carlos Trod, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham pasaron por Sangre y Luto, el programa institucional del sabalero que se emite por AIRE a exponer sus propuestas. El próximo martes, hablarán sobre aspectos financieros e infraestructura. Qué dijeron los candidatos.

Ricardo Luciani, Gustavo Abraham, Carlos Trod y Ricardo Magdalena, cuatro de los cinco candidatos a presidente de Colón expusieron sus propuestas futbolísticas en Sangre y Luto, el programa institucional del sabalero que se emite todos los martes por AIRE. José Alonso había confirmado su participación, pero a último momento dio a conocer que no se iba a presentar.

Los ejes que expusieron los candidatos ante Juan Ignacio Molina, periodista, y moderador del programa fueron: fútbol profesional, proyección y proyecto a futuro, plantel actual, afrontamiento del próximo año, cuerpo técnico y director deportivo. Todos los candidatos contaron con seis minutos, divididos en dos bloques de tres minutos para expresar sus ideas con un espacio para dos repreguntas.

LEER MÁS ► Los candidatos exponen en AIRE sus propuestas antes de las elecciones en Colón: cómo verlo en vivo y de qué temas hablarán

Ricardo Luciani, el primero en hablar: "Nuestro DT es Medrán"

Luciani planteó que la prioridad será depurar a fondo el plantel profesional, no sólo desde lo deportivo sino desde la convivencia interna: “No podemos volver a sufrir la falta de respeto que hemos vivido”, dijo. Confirmó que el técnico elegido es Ezequiel Medrán, con quien mantuvieron “una charla profunda en el predio” y aseguró que será el entrenador con el que buscarán el ascenso.

El candidato destacó la incorporación de Agoglia y Medero como secretarios técnicos, con licencia habilitante y un sistema propio de scouting que ya trabaja junto al entrenador. Además, subrayó que cuentan con apoyo económico externo, integrado por empresarios santafesinos encabezados por Ariel Utrera, y mencionó el respaldo inicial recibido desde AFA, donde destacó el acompañamiento de Juan Román Riquelme, vicepresidente de la casa madre del fútbol argentino.

En materia de inferiores, Luciani puso el foco en un proyecto que considera “el presente y el futuro del club”. Afirmó que tienen a la persona elegida para encabezar la reestructuración del área —cuyo nombre revelarán el 2 de diciembre— y sostuvo la importancia de seguir compitiendo en el torneo de juveniles de Primera División. “No es lo mismo jugar con River o Boca que con equipos de la Primera Nacional”, remarcó.

Ricardo Luciani candidato a presidente de colon
Ricardo Luciani, candidato a presidente de Colón por la lista

Ricardo Luciani, candidato a presidente de Colón por la lista "Sangre de Campeones".

También habló de las disciplinas y del predio. Señaló que la actual gestión dejó un espacio “vivible y adecuado” respecto al estado en el que se encontraba en 2023, y prometió fortalecer la apoyatura dirigencial de cada deporte: “Hay que respetar el trabajo de muchos años y potenciarlo para que Colón tenga más cuota societaria”.

Ricardo La Volpe, el entrenador que quiere Carlos Trod

Trod comenzó dicendo que su proyecto será “claro, contundente y preciso”. Para conducir el primer equipo anunció al experimentado Ricardo La Volpe, de quien destacó su trayectoria internacional y liderazgo: “El que dirige bien, dirige bien. Ricardo es la persona indicada”, afirmó.

El candidato anticipó que deberán incorporar entre 12 y 15 refuerzos, apoyándose en valores de las inferiores para conformar un equipo competitivo que “arrase en las canchas”. En el rol de director deportivo, señaló que le gustaría que Adrián “Chupete” Marini acompañara la gestión, aunque aclaró que no posee título de director deportivo y por eso tiene en vista a dos personas, las cuales, no mencionó su nombre.

Respecto a las divisiones juveniles, Trod propuso imitar modelos exitosos y ampliar la pensión de 20 a 80 juveniles, convencido de que “sin buenas inferiores no hay permanencia”. Presentó además el programa “Colón País”, una red de captación de talentos en todo el país mediante acuerdos con clubes para intercambio de jugadores.

Carlos Trod candidato a presidente
Carlos Trod, candidato a presidente de Colón por la lista

Carlos Trod, candidato a presidente de Colón por la lista "Unidad Colonista".

El aspirante también destacó la necesidad de impulsar las disciplinas amateurs, con especial énfasis en el fútbol femenino, donde mencionó la labor del profesor Gerardo Salorio. Aseguró que Colón debe consolidar su presencia en AFA y que los jóvenes serán “el futuro de la institución”.

LEER MÁS ► Elecciones en Colón: los candidatos contaron en AIRE sus propuestas

Ricardo Magdalena: "Lo primero que hago es pagar la inhibición de Espínola"

Magdalena abrió su presentación diciendo: “Saco mi billetera y levanto la inhibición de Espínola”, expresó, remarcando que sin esa resolución no se puede avanzar en ningún proyecto. Explicó que está dispuesto a cubrir personalmente los costos si la situación lo requiere.

En cuanto al entrenador, afirmó que ya conversó con Medrán y Ricardo Pancaldo, y que la existencia de contratos vigentes no condicionará su decisión. Sostuvo que elegirá al técnico que considere mejor para Colón, incluso si debe asumir el costo de una rescisión. Confirmó que el director deportivo será Jorge “Flaco” Vivaldo.

Magdalena destacó la incorporación de Pedro Uliambre como vicepresidente segundo, asegurando que será su nexo directo y un colaborador permanente desde el 1° de diciembre. También anticipó la llegada del “Loco” González, que se sumará al área deportiva tras las elecciones.

Ricardo magdalena candidato a presidente
Ricardo Magdalena, candidato a presidente de Colón por la lista

Ricardo Magdalena, candidato a presidente de Colón por la lista "Agrupación. Dr. Ricardo Magdalena".

Para inferiores, el candidato propuso un proyecto basado en neurociencia, scouting regional y un fuerte trabajo en la pensión. Recalcó la importancia de la formación integral con profesionales de traumatología, nutrición y odontología, y se comprometió a mejorar la relación institucional con las ligas del interior. Por último, destacó que todas las disciplinas —incluyendo hockey, vóley y fútbol femenino— deben tener apoyo y desarrollo en el predio.

Para Gustavo Abraham, el entrenador elegido es el Sapito Coleoni

Abraham aseguró que su espacio cuenta con una Comisión Directiva “firme y sólida”, integrada por profesionales y empresarios con respaldo económico y de gestión. Su objetivo inmediato es el ascenso, para lo cual formarán un grupo asesor compuesto por exfutbolistas y socios que participarán en la conformación del plantel. Además, confirmó que Roly Carlen y el Zurdo Verdirame serán los directores deportivos.

En cuanto al entrenador, reveló que existe una oferta importante por Ezequiel Medrán desde Delfín de Ecuador. Por ello, señaló que la prioridad es Gustavo “Sapito” Coleoni, quien asumiría si Abraham gana las elecciones. También expuso que han mantenido charlas con Lucas Alario, Rafael Delgado y otros jugadores del ascenso.

Abraham advirtió que Colón corre riesgo de perder su lugar en el Torneo Proyección de Primera, debido al reclamo de Quilmes, Ferro, Chacarita y Godoy Cruz. Contó que viajaron a AFA y recibieron el pedido de “empoderarse” para defender esa plaza. Propuso profesionalizar el área de juveniles, mejorar la remuneración de los profesores y reconstruir vínculos con clubes y representantes: “Estamos flojos en captación y hemos tenido mala conducta. Eso debe corregirse”, afirmó.

Gustavo Abraham, candidato a presidente colon
Gustavo Abraham, candidato a presidente de Colón por la lista de

Gustavo Abraham, candidato a presidente de Colón por la lista de "Pasión sabalera".

También se comprometió a impulsar fuerte el fútbol infantil, aprovechando la nueva herramienta de “criptonización” de derechos formativos, y a brindar acompañamiento a todas las disciplinas. “Son un pulmón importante para el Colón que queremos”, cerró.