A seis años de la final de Colón en Paraguay, La Olla sigue hirviendo
Dicen que la nueva Olla de Asunción aún continúa vibrando a causa de los 40.000 hinchas de Colón que cruzaron la frontera. A seis años, el recuerdo de aquél 9 de noviembre sigue vigente.
Se cumplen seis años de la final de la Copa Sudamericana en la que Colón copó Paraguay.
Un sol que partía la tierra en Santa Fe y en Asunción también, al menos, hasta las 17:30 de la tarde cuándo las nubes comenzaron a cruzarse en el cielo de la Olla Azulgrana y lo tiñó de negro, anunciando una lluvia pocas veces vista en Paraguay.
Así era el panorama en un estadio copado por 40.526 hinchas de Colón y casi 600 ecuatorianos que se acercaron a alentar a Independiente del Valle, el joven equipo que aquél 9 de noviembre obtuvo la primera de sus tres estrellas internacionales de su palmarés. Los sabaleros marcaron en esa jornada un récord que lo posiciona como el autor de la mayor movilización internacional en el ámbito futbolero hasta el día de hoy.
Colon final sudamericana 2019_img_1573324093629-MTH.jpg
Colón dejó una huella que hizo que Asunción se repita como sede, y este 2025 será la tercera final de la Copa Sudamericana en la Olla.
Una marea de hinchas de Colón que batió récords y un recuerdo imborrable
Las movilizaciones sabaleras ya tenían precedentes. 10.000 personas a Montevideo en ese mismo año, 25.000 a Rosario en el 2014 y la misma cifra en el ex Chateu Carreras en 1993, solo por poner algunos ejemplos.
Pero lo que aconteció aquél sábado 9 de noviembre rompió barreras. 350 micros, cientos de autos, personas a dedo, y hasta en bicicleta. Si, en bicicleta. Ningún sabalero se quiso perder aquella final de Copa Sudamericana, que los reunió a todos en el barrio Obrero. En Santa Fe, el punto de encuentro era en la Avenida Juan José Paso, donde se montó un escenario con una pantalla gigante, para quiénes lo siguieron desde la capital provincial.
colon en santa fe final sudamericana hinchas
En Santa Fe los hinchas siguieron la final por pantalla gigante.
Hubo personas que dejaron la vida alentando aquella tarde recordada por calores profundos, una tormenta terrible y una música que todavía sigue sonando.
Sin embargo, lesiones increíbles como la de Rodrigo Aliendro practicando penales en la previa o la de Pulga Rodríguez en la entrada en calor, fueron algunos de los motivos que lo marginaron de una copa que en la cancha la perdió sin objeciones.
rodrigo aliendro colon paraguay
Rodrigo Aliendro fue la baja más sensible de Colón en aquella final en Asunción.
Foto: Maiquel Torcatt
Llover llueve para los dos, decían los que peinan canas, pero sin lugar a dudas que la lluvia también modificó el plan de juego de Pablo Lavallén (entrenador de aquél equipo) y fueron los ecuatorianos, quiénes con velocidad, aprovecharon mejor la situación.
El partido se rompió por una pelota parada que a Burian se le escurrió entre sus piernas y la sentencia llegó luego de la reanudación por la lluvia, que hizo dudar la continuidad del partido. La historia dirá que fue el Turro Olivera, el que le dio esperanzas a Colón, pero en el a todo o nada, Cristian Dájome selló el 3 a 1 final a los 96 minutos del encuentro.
Colon final sudamericana 2019_img_1573344445407-MTH.jpg
Una pirueta de Olivera le había dado esperanzas a Colón en la final.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
El estadio permaneció en silencio y la mayoría se fue una vez el último jugador de Colón recibió la medalla de plata. La calzada mojada, reflejaba los fuegos de artificios tirados por la organización del certamen continental, que en aquella ocasión otorgaba nada más ni nada menos que una clasificación a la Recopa Sudamericana y a un Mundial de Clubes, que por la pandemia del COVID-19, no se terminó jugando.
Colon final sudamericana 2019_img_1573345048549-MTH.jpg
Colón fue subcampeón de la Copa Sudamericana 2019.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Dos años después Colón obtuvo su primera estrella -la Copa de la Liga 2021- y una parte del dolor de aquella derrota, fue sanando en el sentimiento de los hinchas. Sin embargo, la fecha todavía se recuerda y a nivel nacional se sigue compartiendo aquella imagen viral del fanático rojinegro roto en llanto cuándo sonaba "El Sabalero", en el centro del campo.
Este 9 de noviembre, Colón es distinto de aquel, porque se encuentra en la Primera Nacional, muy lejos de una situación tal, pero casi igual, por la pasión que el hincha sigue demostrado. La fecha, a seis años del acontecimiento, continúa rindiendo homenaje a la fidelidad sabalera.