Este fin de semana, comenzaron a hacerse los primeros registros del cometa verde en Argentina, gracias a astrónomos aficionados de todo el país. Algunos tomaron las imágenes desde ciudades, en donde la roca espacial se ve más chica y tenue y, otros, se alejaron de la contaminación lumínica (pese a que hubo Luna Llena) y pudieron hacer imágenes más nítidas del cometa C/2022 E3 (ZTF).
AIRE pudo acceder a las primeras imágenes del cometa verde en Santa Fe y Córdoba. Los expertos en astronomía, Raúl Melia y Víctor Buso, compartieron con este medio fotos y videos de las observaciones.
"Esperábamos este cometa con ansiedad", dijo Buso a AIRE. Él y sus compañeros de observaciones fotografiaron al cometa verde el domingo a la noche desde Santa Fe. Víctor Buso lo hizo desde la ciudad de Rosario y José Luis Sánchez, Aldo Kleiman y Gustavo Ballán, viajaron a una isla entre Rosario y Victoria, para buscar un cielo más oscuro.
" El cometa está muy bajo todavía. Aún no podemos ver la extensa cola por la perspectiva del planeta. Lo que más sobresale es la cabellera (lo que lo envuelve) y el núcleo", detalló Buso.
LEER MÁS ► Detectan que el núcleo de la Tierra gira más lento: ¿qué pasará si se detiene?
"Me dediqué a registrar el núcleo y la cabellera desde la ciudad porque la cola es muy débil", contó. Además, aclaró que la Luna Llena está "molestando" estos días.
El cometa verde en Córdoba
Desde la ciudad de Villa Carlos Paz, a unas dos cuadras del famoso "Cucú", el astrónomo aficionado Raúl Melia, registró sus primeras imágenes del cometa verde. Fue el domingo a la noche, mientras el cometa estaba bajo, a unos 10° sobre el horizonte, acompañado de la Luna Llena y las luces de la ciudad.
En diálogo con AIRE, Melia contó: "Comencé a tomar imágenes entre las 20 y las 21 horas, hasta las once y pico de la noche. Tomé 90 imágenes de 30 segundos, con un telescopio de 10 pulgadas, una cámara CCD y otra cámara que toma estrellas como referencia y está corrigiendo automáticamente la posición del telescopio".
"Como se ve en el video, el cometa se va desplazando a una velocidad orbital de 39 kilómetros por segundo. Pude ver que el diámetro es de 1.55 kilómetros aproximadamente", dijo el experto.
LEER MÁS ► La guía del cielo para ubicar en Santa Fe al cometa que se verá "tenue" en febrero
Hoy, el cometa verde está a unos 49 millones de kilómetros de la Tierra y se va a empezar a alejar, aunque elevándose en el cielo.
Melia ubicó al cometa al lado de la estrella Capella. "Para orientarse, la gente 'común' tiene que buscar a las Tres Marías, mirar ligeramente hacia el oeste, y van a ver dos astros que son medio rojizos. El de arriba es la estrella Aldebarán, y abajo de esta estrella está el planeta Marte, que brilla más que Aldebarán. De Marte, bajas la mirada hacia el horizonte, y ligeramente a la derecha van a ver una estrella brillante, bastante cerca del horizonte, que titila mucho, Capella. El cometa el domingo a la noche estaba cerquita de Capella, a la izquierda. Hoy ya no, está más alto", relató el especialista.
Y afirmó que "en el campo tendría que verse" a simple vista, aunque muy tenue.
"El cometa se ve verde. Las cámaras que usé son monocromáticas porque yo necesito que sean así para mis estudios de asteroides", relató Melia sobre sus registros del domingo.
"El cometa se ve verdoso porque está formado por hielo de agua y mezclado con el material de la nebulosa original que lo formó en el Sistema Solar. Ese material se sublima, es decir, pasa de hielo a gas, y en las fotos se ve que lo que envuelve el núcleo del cometa es bien verde y se le atribuye su color a la molécula de monóxido de bicarbono", explicó el experto a AIRE.
Los astrónomos seguirán haciendo registros del cometa verde en Argentina en los próximos días. El 10 de febrero se espera que el cometa se ubique al lado del planeta Marte, con una altura ideal para registrarlo.
Cometa verde en Argentina
- Ya se puede ver en el cielo durante varios días.
- Por el momento, como está bajo en el horizonte, se ve el núcleo, la coma y un poco la cola.
- El cometa verde viaja a una velocidad orbital de 39 kilómetros por segundo.
- El diámetro del cometa verde es de 1.55 kilómetros.
- Se le atribuye el color verde al cianógeno.
Temas