menu
search
Ciencia NASA | Agujero negro | Universo

La NASA mostró que es lo que realmente ves cuando caes dentro de un agujero negro

Científicos de la NASA realizaron simulaciones para explorar qué ocurriría si un ser humano fuese atrapado por un agujero negro.

El resultado es un clip que ofrece una perspectiva inquietante y casi realista en primera persona, mostrando dos posibles escenarios que desafían nuestra comprensión del espacio y la gravedad.

El astrofísico Jeremy Schnittman lideró este esfuerzo utilizando la potencia de la supercomputadora Discover del Centro de Simulación Climática de la NASA. Estas simulaciones generaron enormes cantidades de datos, aproximadamente 10 terabytes, que habrían requerido más de diez años para procesarse en una computadora convencional. Este trabajo proporciona una visión única y cautivadora de lo que podría ser enfrentarse a la formidable fuerza de un agujero negro.

agujero negro2.png
Científicos de la NASA realizaron simulaciones para explorar qué ocurriría si un ser humano fuese atrapado por un agujero negro.

Científicos de la NASA realizaron simulaciones para explorar qué ocurriría si un ser humano fuese atrapado por un agujero negro.

¿Qué pasaría si te tragara un agujero negro?

Este escenario, creado para un agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea y con una masa 4,3 millones de veces la de nuestro Sol, nos transporta a una pesadilla en el espacio profundo.

El video comienza con una cámara en primera persona, situada a una distancia de 640 millones de kilómetros del agujero negro, avanzando inexorablemente hacia su terrible atracción gravitacional. A medida que la víctima se acerca, el disco de acreción y la estructura interna del agujero negro se vuelven más claros, antes de distorsionarse y fundirse en una espiral frenética.

En este viaje virtual, la simulación muestra dos órbitas alrededor del agujero negro antes de que el desafortunado astronauta sea finalmente devorado por la implacable fuerza de gravedad. Este hipnótico y perturbador viaje duró apenas 12,8 segundos, ofreciendo una visión impactante de la naturaleza de estos fenómenos cósmicos.

Embed - 360 Video: NASA Simulation Plunges Into a Black Hole

¿Cómo se originan los agujeros negros?

Los agujeros negros continúan siendo uno de los misterios más intrigantes del universo, desafiando nuestra comprensión de las leyes físicas fundamentales. Según destaca el sitio Xataka, estos enigmáticos fenómenos cósmicos se originan a partir del colapso gravitacional de estrellas masivas al final de sus ciclos de vida. En este proceso, la estrella muere y su núcleo colapsa bajo su propia gravedad, formando un punto de densidad infinita conocido como singularidad.

Una de las características más fascinantes de los agujeros negros es su inmensa densidad, que comprime la materia en un espacio de dimensiones extraordinariamente pequeñas. Esto los convierte en auténticos devoradores de luz y materia, donde las leyes de la física convencional parecen dejar de tener sentido. Además, existen dos tipos principales de agujeros negros: los "estelares", con masas comparables a la del Sol y radios de decenas o cientos de kilómetros, y los "supermasivos", que pueden tener masas millones o incluso miles de millones de veces mayores que la de nuestro Sol y se encuentran en el centro de las galaxias.