La NASA ha dado luz verde a Dragonfly, una ambiciosa misión que llevará un dron a la luna Titán de Saturno, con un presupuesto de 3.350 millones de dólares. Este viaje está programado para iniciar en 2028 y llegar a su destino seis años más tarde, para explorar este intrigante satélite, conocido por ser rico en materia orgánica.
Tras una cancelación durante la pandemia de Covid-19, el proyecto resurge con fuerza, contando ahora con un presupuesto que duplica al previsto en 2019. La NASA ha confirmado que esta decisión permitirá avanzar con el diseño final, la construcción y las pruebas de la nave espacial y los instrumentos científicos necesarios para la misión.
El lanzamiento de Dragonfly está programado para el año 2028, con el objetivo de alcanzar Titán hacia el 2034. Nicky Fox, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, expresó su entusiasmo por los próximos pasos de esta misión científica espectacular. La exploración de Titán promete ampliar los límites de lo que se puede lograr con helicópteros fuera de la Tierra, abriendo nuevas fronteras en la exploración espacial.
La NASA ha dado luz verde a Dragonfly, una misión que comenzará en 2028
Las palabras de Fox hacen eco de los logros alcanzados por Ingenuity en Marte. Este helicóptero fue utilizado por la agencia espacial para explorar la superficie del planeta rojo en colaboración con el rover Perseverance. A pesar de "morir" en febrero debido a un aterrizaje accidentado que resultó en la fractura de una de sus patas, Ingenuity superó las expectativas iniciales al volar mucho más de lo previsto, proporcionando valiosa información sobre las condiciones marcianas.
El legado de Ingenuity, según señala Xataka, probablemente haya influido en la decisión de la NASA de apostar por Dragonfly, un nuevo proyecto de exploración. Dragonfly, al igual que su predecesor, buscará desentrañar los misterios de otro mundo, llevando la exploración espacial a nuevos límites y ofreciendo la oportunidad de descubrir aún más sobre los enigmas del cosmos.
El "gran dron" de la NASA llegará a la luna Titán de Saturno en 2034
Este ingenioso dispositivo cuenta con ocho rotores y tiene un peso de 450 kilogramos, siendo descrito por la NASA como un "gran drone". Su lanzamiento está programado para ocurrir dentro de cuatro años, utilizando un cohete de carga pesada que lo llevará hasta Saturno. Una vez allí, Dragonfly aterrizará con la ayuda de dos paracaídas, contando con un escudo térmico desarrollado por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins para resistir las condiciones extremas del viaje. Además, este proyecto cuenta con la colaboración de las agencias espaciales de Japón (JAXA), Francia (CNES) y Alemania (DLR).
La misión de Dragonfly, según detalla la NASA, consistirá en volar a "docenas de lugares prometedores en Titán, en busca de procesos químicos prebióticos". Estos procesos son comunes tanto en Titán como en la Tierra primitiva, antes de que surgiera la vida. Este estudio es relevante debido a la presencia de mares líquidos en la superficie de Titán, el único mundo fuera de la Tierra donde se ha encontrado agua. Estos cuerpos de agua, descubiertos hace décadas por la nave espacial Cassini, se mantienen líquidos a temperaturas extremadamente bajas y profundidades considerables.
A pesar de las especulaciones previas sobre la habitabilidad de Titán, investigaciones más recientes han revelado la complejidad de su atmósfera y condiciones superficiales. Dragonfly se embarca en esta trascendental misión con la esperanza de responder una de las grandes incógnitas de la humanidad: ¿existe vida en otros planetas? Titán se presenta como uno de los candidatos más prometedores para responder afirmativamente a esta pregunta.