El icónico telescopio espacial Hubble de la NASA, a pocos días de celebrar su 34º aniversario desde su lanzamiento en órbita terrestre, continúa sorprendiendo al mundo con imágenes fascinantes. En esta ocasión, capturó la deslumbrante NGC 3783, una galaxia espiral barrada ubicada a aproximadamente 130 millones de años luz de distancia.
Aunque la imagen del Telescopio Hubble destaca principalmente la majestuosidad de la galaxia NGC 3783, no se puede pasar por alto la presencia de la estrella HD 101274. Esta estrella, a diferencia de la galaxia, se encuentra a solo 1.530 años luz de distancia de la Tierra, lo que la sitúa increíblemente cerca en términos astronómicos, siendo unas 85.000 veces más cercana a nuestro planeta.
La NASA descubrió una nueva galaxia
De acuerdo con un comunicado de la Agencia Espacial Europea, NGC 3783 es catalogada como una galaxia Seyfert tipo 1. Estas galaxias se caracterizan por presentar un núcleo central extremadamente brillante. El Telescopio Espacial Hubble, mediante cinco imágenes obtenidas con diferentes longitudes de onda de luz, logra captar desde el resplandeciente centro espiral hasta el polvo cósmico que se dispersa en el espacio.
Lo notable es la presencia de picos de difracción, similar a los efectos visuales que observamos en los CD. Este fenómeno es poco común y, por lo general, se asocia con estrellas individuales como la HD 101274. Esta singularidad agrega un componente intrigante a nuestra comprensión del universo y sus complejas formaciones galácticas.
Qué es una galaxia
Según la definición proporcionada por el portal SpacePlace de la NASA, las galaxias se definen como vastas acumulaciones de gas, polvo y millones de estrellas, junto con sus respectivos sistemas solares. Estos cuerpos cósmicos comprenden una diversidad de componentes, que incluyen planetas, estrellas, nebulosas y otros objetos celestes como cometas y asteroides, los cuales son sostenidos por la fuerza gravitatoria.
Con casi tres décadas en la órbita terrestre de la NASA, el Telescopio Espacial Hubble ha contribuido significativamente al descubrimiento y estudio de miles de galaxias. Los científicos estiman que el universo alberga alrededor de 100 mil millones de estas estructuras cósmicas. En el año 2022, el Hubble examinó una pequeña porción del espacio, revelando la presencia de unas 10.000 galaxias de variados tamaños, formas y colores, enriqueciendo nuestro entendimiento del cosmos.
Los tipos de galaxias que existen
- Galaxias espiraladas: se caracteriza por tener brazos curvados en forma de un molinillo de juguete. Idénticos al NGC 3783.
- Galaxias elípticas: se caracteriza por ser lisa y tener forma de óvalo.
- Galaxias irregulares: se caracterizan por tener forma irregular. Parecen manchas.
- Galaxias activas: es de similar forma que la galaxia espiralada, la diferencia se encuentra en que la galaxia activa produce una mayor cantidad de energía.
- Galaxias lenticulares: se caracteriza por poseer una gran protuberancia central y discos aplanados como espirales, sin embargo, son totalmente distintos, ya que las lenticulares no cuentan con los brazos curvados de las galaxias espiraladas.