El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 fueron lanzadas a las estrellas dos extraordinarias naves espaciales: Voyager 1 y Voyager 2. Estas naves estaban destinadas a perderse por el Universo para siempre, con el objetivo de que, alguna vez, tal vez cuando la Tierra ya no exista, alguna otra civilización la encuentre y obtenga información sobre cómo eran los seres vivos de este planeta. Llevan un disco de oro con imágenes y sonidos.
A 13 días de su lanzamiento, el 18 de septiembre de 1977, mientras viajaba por el Sistema Solar, la Voyager 1 tomó la primera foto de la Tierra y la Luna juntas desde el espacio, a unos 11,7 millones de kilómetros. Las anteriores fotografías habían sido registradas por las misiones Apolo, pero con una cámara desde la superficie lunar, no desde el espacio profundo.
LEER MÁS ► La NASA explorará un "nuevo tipo de mundo" que se halla en el Sistema Solar
La imagen quedó inmortalizada en la tapa del libro del divulgador científico y colaborador de la NASA, Carl Sagan, llamado "Murmullos de la Tierra", en donde relata cómo se pensó intelectualmente el contenido con el que las Voyager viajan por el Universo.
¿Cuáles son los objetivos de las naves espaciales Voyager 1 y Voyager 2?
"Las Voyager son fascinantes porque fueron las primeras emisarias de la humanidad, juntos con las sondas Pioneer 10 y 11", señaló a AIRE el experto en vuelos espaciales e historiador Diego Córdova.
LEER MÁS ► La extraña "Cruz de Einstein", producida por la deformación del espacio-tiempo
"Las Voyager viajan con un disco por si algún día alguna civilización extraterrestre lo intercepta. Estas sondas salieron del Sistema Solar en un viaje de ida. Nunca más van a frenar y nunca más van a volver. Son viajes de ida que ojalá algún día alguien recoja el testimonio que llevan", dijo el experto.
"Los objetivos de ambas sondas eran explorar los sistemas de lunas de Júpiter y Saturno. No esperaban que durasen más por la tremenda radiación que emiten estos planetas", explicó. Sin embargo, desde 1977 hasta la actualidad, estas naves siguen viajando por el Universo, por fuera del Sistema Solar, con tecnología análoga y seguramente con deterioro. "Increíblemente, soportaron todo", remarcó Córdova en diálogo con AIRE sobre la hazaña de las Voyager.
¿En dónde están las naves espaciales Voyager en la actualidad?
La Voyager 1 abandonó el plano de la eclíptica del Sistema Solar una vez que pasó por Saturno y la Voyager 2 visitó Urano en 1986 y Neptuno en 1989 enviando datos y fotos.
LEER MÁS ► Revelan la primera foto de la misión que creará el mapa más exacto del Universo
"Cada tanto transmiten algo. Pensar que están muy lejos, deterioradas por la radiación, dando señales cada tanto", destacó el experto.
Te puede interesar