El pasado viernes 21 de febrero a las 6.05, Tiangong atravesó el cielo de la ciudad de Santa Fe y el fotógrafo Cristian Acosta logró registrar un espectacular video desde Guadalupe Oeste y lo compartió con AIRE.
Tiangong santa fe
La estación espacial china desde Santa Fe.
Cristian Acosta
LEER MÁS ► Por tercera vez, China está dejando caer a la Tierra un cohete sin control, que pasa por el cielo de Santa Fe
El objetivo de China con la estación espacial es "realizar experimentos científicos e investigaciones en las áreas de ciencias de la vida, fluidos, combustión, ciencias de los materiales y física básica, así como estudios de astronomía y observación de la Tierra, junto con verificaciones de nuevas tecnologías para aplicaciones espaciales, a fin de mejorar el nivel de la ciencia espacial y lograr beneficios generales de aplicación", según indican en el sitio oficial de la Agencia Espacial Tripulada de ese país (China Manned Space Agency).
image.png
Imágenes panorámicas de la Estación Espacial China tomadas por la tripulación de la Shenzhou-16.
¿Cómo es la estación espacial china Tiangong?
- Tiangong es un módulo principal con módulos acoplados.
- Tiene una órbita terrestre baja (entre 350 y 450 km de altura).
- Pesa 100.000 kilos. Su longitud es de 55,6 metros y de diámetro tiene 39 metros.
- Orbita alrededor de la Tierra a 7,67 kilómetros por segundo. Completa un giro por el planeta en 92 minutos aproximadamente.
- Su lanzamiento fue en el 2021, luego, sus módulos se fueron añadiendo los años siguientes.
LEER MÁS ► La Luna y Venus: fotos de la impactante conjunción que decoró el cielo en Santa Fe
Tiangong_Space_Station
Así es la estación espacial china.
By Shujianyang - Own work, CC BY-SA 4.0.
¿Por qué los chinos tienen su propia estación espacial?
Si bien es conocida la Estación Espacial Internacional (EEI), China no puede formar parte de ella ya que el Congreso de Estados Unidos le prohibió a la NASA cualquier compromiso de cooperación con la Agencia Espacial de China en el 2011.
Sí participan de la Estación Espacial Internacional los países de Europa e incluso Rusia.
LEER MÁS ► Capturaron en Santa Fe un cometa durante la puesta del Sol: las fotos
Si bien este no es el único motivo, fue un gran incentivo para China para desarrollar este ambicioso proyecto que compite con el de EE.UU.
Un dato no menor es que Rusia dejará de colaborar con EE.UU. en la Estación Espacial Internacional. Lo confirmó en el 2022 Yuri Borisov, jefe de Roskosmos (la agencia espacial de los rusos). La noticia en su momento generó mucho ruido, ya que en la EEI dependen unos de otros: EE.UU. proporciona la energía de la nave y Rusia la propulsión, permitiéndole al laboratorio espacial continuar en órbita.