“La particularidad que tuvo este cometa G3 es que pasó muy cerca del Sol. Su perihelio fue el 13 de enero y como pasó tan cerca del Sol tuvo mucho brillo. Se pudo ver perfectamente de día un poco de la colita y después hubo que esperar unos días más como para que se vaya separando del Sol y empiece a estar un poco más visible al atardecer”, le contó Schaberger a AIRE. Al pasar tan cerca del Sol, el núcleo del cometa se desintegró. Por este motivo se lo conoce como “el cometa sin cabeza”.
“Según reportes que vi, todavía lo están observando. Pero se está desvaneciendo bastante rápido”, dijo el astrofotógrafo santafesino.
La roca espacial se puede ver estos días en el hemisferio sur de la Tierra. En Argentina hay registros de provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y San Luis.
“El 20 de enero lo comencé a ver a las 21 horas más o menos, unos minutos antes que se ponga el Sol. Desde donde se pone el Sol, al suroeste, hay que mirar para arriba y van a encontrar el cometa unos 15 grados más arriba”, detalló para quienes quieren intentar capturarlo en Santa Fe al atardecer estos días de enero.
Las fotos del cometa G3 ATLAS en Santa Fe
COMETA Y SATELITES STARLINK EDUARDO SCHABERGER SANTA FE.jpg
Los satélites Starlink de Elon Musk pasan por el cielo de Santa Fe justo cuando se deja ver el cometa G3 ATLAS. Logra la fotografía el astrofotógrafo santafesino Eduardo Schaberger, premiado a nivel internacional.
Eduardo Schaberger.
cometa santa fe priscila calanchini g3 atlas.jpeg
El cometa G3 ATLAS desde Ángel Gallardo, Santa Fe. La roca espacial se ve a la izquierda y a la derecha están Venus y Saturno. La fotografía fue realizada entre las 20.50 y 21.15 del lunes 20 de enero del 2025, con una cámara Nikon D5600, lentes 18-55 y 70-300 con trípode.
Priscila Calanchini.
cometa g3 atlas
El cometa G3 ATLAS el 21 de enero del 2025, entre las 21 y las 21.25, desde Guadalupe Oeste, Santa Fe ciudad.
Cristian Acosta.