LEER MÁS ► Científicos revisaron el destino de nuestra galaxia y cambiaron las predicciones
Será el día más corto del año y la noche más larga... ¿Qué significa? No tiene que ver con la compresión del tiempo, sino con la cantidad de horas que el sol alumbrará esta parte del planeta.
atardecer sol astrid galetti.jpg
Empieza el invierno en Santa Fe. El solsticio trae un fenómeno espectacular para estos días.
Astrid Galetti
El primer día del invierno durará 10 horas, 5 minutos y 6 segundos en esta latitud. Para otras latitudes, la duración variará en segundos o minutos, según señalan desde el Observatorio Astronómico de Santa Fe (CODE). Desde el 14 hasta el 28 de junio, la duración de los días es de 10 horas y 5 minutos, variando solamente en segundos.
El fenómeno del “sol quieto”
El 20 de junio marcará el paso del otoño al invierno cuando al mediodía el sol alcance el punto norte más bajo de todo el año en el hemisferio sur. Es acá cuando la palabra “solsticio” aparece: solsticio significa “sol quieto”. La explicación es que, durante su desplazamiento sobre el horizonte, desde el 20 de junio el sol se “detiene” por unos 15 días para luego comenzar su desplazamiento hacia el hemisferio sur.
A partir de allí los días se alargarán aproximadamente 1 minuto de promedio en duración hasta el Solsticio de Verano, que sucederá el 22 de diciembre a las 00 horas con 24 minutos.
LEER MÁS ► La enorme mancha AR4100 generó una explosión severa en el Sol justo cuando miraba a la Tierra
El reconocido astrónomo de la ciudad de Santa Fe, Jorge Coghlan, explicó en AIRE este fascinante fenómeno: "Van a ser prácticamente 15 días en los que el sol va a salir del mismo lugar del este (por el noreste) y se va a ocultar del mismo lugar del oeste (por el noroeste)".
SOLSTICIO.jpg
Solsticio de invierno en el hemisferio sur.
"Que el sol en ese recorrido que hace anualmente, desde nuestra la latitud vaya hacia el norte y después vuelva hacia el sur, se debe a la inclinación del eje de la Tierra", contó Coghlan. Pero los antiguos notaron que, en este momento del año, el sol se quedaba quieto, saliendo por el mismo lugar del este y ocultándose por el mismo lugar del oeste. A este fenómeno le llamaron Solsticio y ocurre dos veces al año.
"En las ciudades tenemos el problema de que no tenemos horizonte, pero quien vive en una torre y ve todos los días la salida del sol, si va sacando fotos, va a ver que todos los días va a salir el sol en el mismo lugar. A partir del 26 de junio más o menos, el sol todo los días se va a empezar a venir hacia el sur. Los días se van a ir alargando un minuto promedio por día", agregó el profesor.
LEER MÁS ► Descubren nueva bacteria en el espacio y creen que mutó fuera de la Tierra
Debido a este comportamiento del sol, dentro de un mes los santafesinos -y los habitantes del hemisferio sur- volverán a notar cómo aclara a la mañana temprano, a diferencia de estos días. Esto ocurrirá hasta el 21 de diciembre, cuando se produzca el Solsticio de Verano.
"En este momento el sol se va a detener de nuevo en el horizonte, y el día durará 14 horas y la noche diez. Ahora en invierno es al revés. Tenemos noches de 14 horas y días de diez horas", dijo el director del CODE.
¿A qué altura se detendrá el sol? El sol se detendrá en una latitud de 23° 26’ a norte del ecuador terrestre. Es el punto más bajo del año que el sol ocupa en su paso por el meridiano el día del solsticio.
¿Cuál es la diferencia con el equinoccio?
Jorge Coghlan explicó que, la diferencia de los solsticios con los equinoccios -que ocurren en otoño y primavera-, es que en esas fechas hay un solo día en donde realmente el sol sale por el este y se pone por el oeste, que son estos dos días del año.
LEER MÁS ► Así se vio la mancha solar del tamaño de la Tierra: la explicación del astrofotógrafo santafesino reconocido por la NASA
En cambio, en los solsticios, ahora el sol está saliendo por el lo que sería noreste y se pone en el noroeste. En el Solsticio de Verano, el sol va a salir por el sureste y se va a poner en el suroeste.
Equinoccio (2).jpg
La Tierra con la misma proporción de luz de cada lado durante un equinoccio.