menu
search
Ciencia Vía Láctea | NASA | galaxia

Científicos revisaron el destino de nuestra galaxia y cambiaron las predicciones

Durante 10 años, la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) tomaron datos con el famoso telescopio espacial Hubble que les permitió a ambas empresas espaciales revisar cómo será el futuro de la galaxia Vía Láctea. Sin embargo, un nuevo estudio cambió el pronóstico.

Mediante los datos que brinda el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA, los astrónomos pudieron revisar el destino de la galaxia Vía Láctea, en donde se encuentra la Tierra.

De esta manera, los científicos pudieron cuestionar la idea de que “la Vía Láctea colisionará con la galaxia de Andrómeda en unos 4.500 millones de años”.

LEER MÁS ► La enorme mancha AR4100 generó una explosión severa en el Sol justo cuando miraba a la Tierra

¿Qué pueden afirmar hasta el momento?

Los astrónomos descubrieron que, basándose en los últimos datos observacionales del Hubble y la misión Gaia, existe solo una probabilidad del 50% de que ambas galaxias colisionen en los próximos 10.000 millones de años.

La predicción hasta el momento era que Andrómeda se dirigía hacia la Vía Láctea y que se iba a producir un choque entre ambas, una colisión y fusión que “desencadenaría una tormenta de nacimientos estelares, supernovas y, posiblemente, el cambio de órbita del Sol”, informa la ESA.

LEER MÁS ► Descubren nueva bacteria en el espacio y creen que mutó fuera de la Tierra

Pero el estudio de los científicos resolvió que el futuro de la galaxia Vía Láctea sigue siendo incierto. Según indican, “la presencia de la Gran Nube de Magallanes -una galaxia satélite nuestra- puede afectar la trayectoria de la Vía Láctea y reducir la probabilidad de colisión”.

Milky_Way_and_Andromeda_encounters_article.jpg
Así es la famosa predicción de que la Vía Láctea colisionará con Andrómeda y se fusionarán dentro de millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que bajó al 50% esta probabilidad. La Gran Nube de Magallanes podría tener mucho que ver.

Así es la famosa predicción de que la Vía Láctea colisionará con Andrómeda y se fusionarán dentro de millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que bajó al 50% esta probabilidad. La Gran Nube de Magallanes podría tener mucho que ver.

Investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido), la Universidad de Toulouse (Francia) y la Universidad de Australia Occidental, descubrieron que “existe una probabilidad de aproximadamente el 50 % de que ambas galaxias colisionen en los próximos 10.000 millones de años”. Basaron esta conclusión en simulaciones por computadora con los datos observacionales más recientes.

El estudio fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature titulado “No hay certeza de una colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda”.

“La órbita de la Gran Nube de Magallanes es perpendicular a la órbita Vía Láctea-Andrómeda y hace que su fusión sea menos probable. En el sistema completo, observamos que las incertidumbres en las posiciones, movimientos y masas actuales de todas las galaxias permiten resultados drásticamente diferentes y una probabilidad cercana al 50 % de que no se produzca una fusión entre la Vía Láctea y Andrómeda durante los próximos 10.000 millones de años. Según los mejores datos disponibles, el destino de nuestra galaxia sigue siendo incierto”, señala el estudio.

La predicción de los científicos sugiere que ambas galaxias “permanecerían en el mismo plano al orbitar entre sí, pero esto no significa que deban colisionar. Aún podrían pasar una sobre la otra”.

¿Cómo es Andrómeda, la galaxia vecina de la Vía Láctea?

  • Andrómeda se dirige hacia nosotros. Es una galaxia espiral también conocida como Messier 31 (M31).
  • Se encuentra a unos 2.5 millones de años luz de distancia.
  • Algunos científicos aseguran que, Andrómeda colisionará con la Vía Láctea (en donde está el Sistema Solar y, por ende, la Tierra) dentro de millones de años formando una nueva galaxia del tipo elíptica.
  • Este nuevo estudio publicado en Nature sugiere que la probabilidad de que esto ocurra se reduce al 50% debido a la influencia de una galaxia satélite llamada La Gran Nube de Magallanes.
image.png
La galaxia Andrómeda.

La galaxia Andrómeda.