menu
search
Ciencia Tierra | Cambio climático | Calentamiento Global

El día en que la Tierra se congeló: qué pasó en el planeta y con la vida

Todos han oído hablar de las consecuencias del cambio climático en el planeta, que está llevando a la Tierra a un calentamiento global. Pero poco se habla de cuando la Tierra experimentó un fenómeno contrario, igual de catastrófico: su congelamiento. ¿Qué pasó? ¿Puede volver a ocurrir?

Mucho se oye hablar de las consecuencias del cambio climático en el planeta, que está llevando a la Tierra a un calentamiento global. Sin embargo, poco se habla de cuando la Tierra experimentó un fenómeno contrario, igual de catastrófico: su congelamiento.

A lo largo de la historia de la Tierra, el clima cambió de maneras bestiales. Hubo unos siete grandes períodos glaciares y también ciclos de invernadero. Por momentos, la temperatura fue mucho más baja y, otras veces, fue más cálida.

LEER MÁS ► Un santafesino, la NASA y Elon Musk, juntos en un proyecto para la vida en el espacio

nieve tierra.jpg
Los científicos aún no tienen cien por ciento de seguridad acerca del porqué de las glaciaciones, pero sí hay fuertes teorías que pueden ser una respuesta.

Los científicos aún no tienen cien por ciento de seguridad acerca del porqué de las glaciaciones, pero sí hay fuertes teorías que pueden ser una respuesta.

¿Por qué ocurrió esto? Los científicos aún no tienen cien por ciento de seguridad acerca del porqué de las glaciaciones, pero sí hay fuertes teorías que pueden ser una respuesta.

El día en que la Tierra se congeló: la glaciación Huroniana

“Los cambios en el clima del planeta no son solamente culpa del Sol”, le dijo a AIRE el geólogo español Nahúm Méndez Chazarra, especialista en geología planetaria y monitorización de desastres y otros eventos terrestres.

“La Tierra, a lo largo de la historia, ha sufrido impactos de asteroides y grandes erupciones volcánicas. En algunos períodos, la interacción entre la atmósfera, la vida y la propia geología de la Tierra hizo que robáramos los gases de la atmósfera y que pudiera bajar mucho la temperatura. Así es como la temperatura del planeta va subiendo o bajando”, explicó.

Glaciacion.jpg
¿Cómo es posible que un planeta que está tan cerca del Sol y que tiene una temperatura agradable para la vida, de repente se congele?

¿Cómo es posible que un planeta que está tan cerca del Sol y que tiene una temperatura agradable para la vida, de repente se congele?

“El tema de las glaciaciones es muy desconocido. Pensamos que algunas ocurrieron por el efecto de la propia vida. Hace unos 2.400 millones de años, ocurrió la Glaciación Huroniana, que vino en el momento en el que aparecen los organismos fotosintéticos que son capaces de emitir oxígeno durante la fotosíntesis", dijo el experto.

LEER MÁS ► Una santafesina contó cómo se ven las auroras boreales desde su balcón

Y agregó: "Parece que esta liberación de oxígeno a la atmósfera masiva que hubo en ese momento, produjo que se capturaran algunos gases efecto invernadero y que se formaran minerales que acababan en el fondo de los mares y, al ir robando este dióxido de carbono de la atmósfera, se iba quitando un gas de efecto invernadero y empezaba a bajar la temperatura".

"Además, los continentes estaban todos situados más o menos en la zona del ecuador, en donde hay mayor radiación solar, entonces el continente es más claro ahí, actúa como espejo. Toda esa luz que llega del Sol regresa al espacio, no se queda en la Tierra. Todas estas fueron encajando y provocando que bajara la temperatura de la Tierra”, contó Méndez Chazarra.

NAHUM.webp
Nahum Méndez Chazarra en el programa de divulgación científica de más éxito en España, Órbita Laika.

Nahum Méndez Chazarra en el programa de divulgación científica de más éxito en España, Órbita Laika.

El especialista aseguró que también existen otras formas de que el planeta se congele. ¿Cuáles son?

“Hay otras glaciaciones que están mediadas por la aparición de corrientes oceánicas que pueden alterar muchísimo cómo se conduce la temperatura a lo largo de todo el sistema de la Tierra. O incluso por los ciclos astronómicos, que también se descubrió que algunas glaciaciones menores tienen que ver con ciclos en los que cambia la posición de nuestro eje de rotación o la órbita de la Tierra”, explicó Méndez Chazarra.

LEER MÁS ► El Sol va camino a su máxima actividad y advierten por las consecuencias en la Tierra

Aunque resulte difícil de creer, hubo momentos en los que la Tierra estuvo congelada por completo, como una bola de nieve. ¿Cómo es posible que un planeta que está tan cerca del Sol, y que tiene una temperatura agradable para la vida, de repente se congele? Todavía es un debate este tema.

tierra sol primavera equinoccio.jpg
¿Cómo es posible que un planeta que está tan cerca del Sol, y que tiene una temperatura agradable para la vida, de repente se congele? Todavía es un debate.

¿Cómo es posible que un planeta que está tan cerca del Sol, y que tiene una temperatura agradable para la vida, de repente se congele? Todavía es un debate.

La teoría del asteroide

Otra posible teoría sobre el congelamiento del planeta tiene que ver con el impacto de un asteroide. ¿Cómo puede ser?

“Si el asteroide es lo suficientemente grande, puede emitir tanto polvo a la atmósfera que al final ese polvo oculte la luz del Sol durante un tiempo determinado y, si ya se estaban dando las condiciones en las que está bajando la temperatura, finalmente se precipite un periodo mucho más frío”, contó el científico.

LEER MÁS ► Las 11 mejores fotos de la Argentina captadas desde el espacio por la NASA

“De hecho, en nuestro planeta, cuando hay una gran erupción volcánica durante unos años, a veces puede bajar la temperatura media del planeta. No mucho, es pasajero, pero ha ocurrido con erupciones volcánicas en las últimas décadas”, cerró.