Este lunes 8 de enero, una hora antes de que salga el sol, se dejó ver en el cielo de Santa Fe una conjunción triple. La luna estuvo muy cerca de una estrella supergigante roja, llamada Antares, y también del planeta Venus, conocido como el lucero del alba.
Una conjunción en el cielo ocurre cuando dos o más planetas (o astros) aparecen cerca uno del otro en el cielo, dejando ver un espectáculo en la noche. Pero esta proximidad de cuerpos celestes es una ilusión óptica: en realidad, están muy lejos unos de otros.
LEER MÁS ► El día en que la Tierra se congeló: qué pasó en el planeta y con la vida
Durante la madrugada de este lunes, la Luna se hallaba en su fase menguante, a solo cuatro días de quedar en Luna nueva, totalmente sin brillo.
La estrella Antares, que formó parte de este anillo cósmico, es la “rival del planeta Marte” por su brillo rojizo en el cielo nocturno. Es la estrella más brillante de la constelación de Escorpio y está a unos 550 años luz de la Tierra.
Venus, el otro protagonista del triángulo de esta madrugada en Santa Fe y todo el hemisferio sur del planeta, es conocido como el lucero del alba. Es el planeta más caliente del Sistema Solar pero no es más cercano al Sol. Está lleno de montañas y volcanes. Su atmósfera es muy espesa y rica en dióxido de carbono.
LEER MÁS ► Un santafesino, la NASA y Elon Musk, juntos en un proyecto para la vida de los humanos en el espacio
La NASA enviará una misión en 2029 para estudiar Venus
En el 2029, la NASA enviará a Venus una misión para intentar responder a todas las inquietantes preguntas sobre este planeta. La misión se llama DAVINCI y lleva planificándose hace unos cinco años. Faltan seis años más para su lanzamiento. El viaje de la sonda espacial durará dos años hasta llegar a Venus y, la misión en concreto, apenas durará una hora y media. Sin embargo, todo el tiempo y esfuerzo de los científicos valdrá la pena, ya que la misión DAVINCI recabará datos muy importantes sobre este misterioso planeta.
LEER MÁS ► Una santafesina contó cómo es ver las fascinantes auroras boreales desde su balcón
"La misión va a dar vueltas por el Sistema Solar por dos años y, en el 2031, va a llegar a la franja de Venus para encontrar el punto preciso de entrada en el planeta porque es muy difícil. Vamos a llegar al planeta y vamos a empezar a tomar mediciones, muchas fotos y datos durante media hora. Después, vamos a empezar a entrar en el planeta con una sonda muy especial hecha de titanio, que va a empezar a tomar datos minuto por minuto (durante toda la fase de descenso) de la composición química de las nubes de Venus y después, debajo de las nubes, va a empezar a tomar panorámicas, fotos de todas las rocas y las montañas que hay en Venus hasta llegar a la superficie del planeta, donde va a haber un pequeño impacto a 45 kilómetros por hora y ahí, si tenemos suerte, vamos a poder seguir recolectando datos durante unos 17 minutos más, pero después, la sonda se va a morir", le explicó a AIRE el ingeniero Giuseppe Cataldo, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
La sonda de la misión DAVINCI será de titanio, como reveló el experto, ya que es un material que puede soportar las temperaturas y presiones muy altas de Venus.
"La presión en Venus es 90 veces más fuerte que la de aquí en la Tierra. Es como estar un kilómetro abajo del océano, ese es el nivel de presión que vamos a encontrar y también temperaturas de casi 500 grados. El titanio es un material muy fuerte, puede soportar todas estas condiciones y es por eso que lo hemos elegido para esta misión", explicó Cataldo a AIRE.
Luego de la misión DAVINCI de la NASA a Venus, otras misiones viajarán al planeta unos años después. "Van a ser misiones complementarias. Van a ser muy muy importantes porque nos van a dar una visión completa del planeta, de su historia, de su evolución. Vamos a trabajar junto a nuestros colegas europeos", contó el especialista de la NASA.
"Llegamos a Venus varias veces, pero también hubo muchos fracasos porque es un planeta muy complicado, muy difícil. Esta vez, va a ser como la primera vez que vamos a ir alrededor de Venus, a tomar todas estas fotos y datos y llegar hasta ahí. Vamos a tener tecnología mucho más avanzada, que nos va a dejar hacer cosas que no hemos podido hacer antes", cerró.