Astrónomos han confeccionado el primer mapa detallado de una explosión en una galaxia cercana, proporcionando valiosas pistas sobre la contaminación del espacio intergaláctico con elementos químicos. El equipo internacional de investigadores se enfocó en la galaxia NGC 4383, dentro del cúmulo de Virgo, donde descubrieron un flujo de gas tan vasto que la luz tardaría 20.000 años en atravesarlo.
Este hallazgo, publicado en la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", revela una masa de gas expulsada equivalente a más de 50 millones de soles.
El doctor Adam Watts, autor principal y miembro del nodo de la Universidad de Australia Occidental en el Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR), señala que el flujo de salida se originó en explosiones estelares en las regiones centrales de la galaxia. Estas explosiones, según Watts, expulsan grandes cantidades de hidrógeno y elementos más pesados, enriqueciendo el gas expulsado con oxígeno, nitrógeno, azufre y otros elementos químicos.
Astrónomos han confeccionado el primer mapa detallado de una explosión en una galaxia cercana
Las salidas de gas desempeñan un papel fundamental en la regulación de la formación estelar en las galaxias al contaminar el espacio entre estrellas e incluso entre galaxias.
El estudio se basó en datos de la encuesta MAUVE, codirigida por los profesores Bárbara Catinella y Luca Cortese del ICRAR. Utilizando el espectrógrafo MUSE en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, ubicado en Chile, el equipo espera que futuras observaciones de MAUVE revelen con mayor detalle la importancia de las salidas de gas en el Universo local.