menu
search
chipa | queso | recetas gastronómicas

Chipá guazú: cómo hacer la tradicional tarta de maíz paraguaya

Esta receta de chipa guazú combina maíz fresco, queso y cebolla salteada. Aprendé a prepararla en casa paso a paso y disfrutá un sabor único.

El chipá guazú, también escrito como chipá guasú, forma parte de las recetas más tradicionales de la gastronomía paraguaya y guaraní. Se trata de una torta salada elaborada con choclo rallado, queso, cebolla y huevos, ideal para acompañar mates, cafés o como guarnición.

Esta preparación se destaca por usar ingredientes simples, pero con un sabor intenso gracias a la combinación del maíz fresco con el queso desmenuzado. Si bien se puede hacer con granos enlatados o congelados, nada reemplaza el gusto del choclo fresco rallado a mano.

Ingredientes para hacer chipá guazú

  • 8 mazorcas de maíz o choclo fresco.
  • 4 huevos.
  • 250 g de queso (cremoso o fresco).
  • 250 cc de leche.
  • 2 cebollas medianas.
  • 1 pizca de sal.
  • Aceite neutro o manteca para engrasar.

LEER MÁS ► Pasta al pesto trapanese: la receta irresistible con pistacho de Donato De Santis

Chipá guazú: la receta fácil y deliciosa para sorprender a la familia
El chipa guazú es una torta salada elaborada con choclo rallado, queso, cebolla y huevos.

El chipa guazú es una torta salada elaborada con choclo rallado, queso, cebolla y huevos.

Paso a paso para preparar la receta de chipá guazú

  1. Rallá el choclo: usá la parte más gruesa del rallador y colocá el maíz en un bowl grande. También podés usar un mortero o un procesador si usás granos congelados o enlatados.
  2. Salteá las cebollas: picá las cebollas y cocinalas en una sartén con aceite hasta que se vean transparentes. No dejes que se doren.
  3. Uní el choclo y las cebollas: mezclá bien estos ingredientes para que se integren.
  4. Sumá los huevos: agregalos de a uno y mezclá hasta conseguir una preparación uniforme.
  5. Verté la leche: hacelo de a poco mientras revolvés, para formar una mezcla homogénea.
  6. Desmenuzá el queso: hacelo con las manos y agregalo a la preparación.
  7. Prepará el horno: precalentalo a 180 °C.
  8. Horneá la chipa guazú: engrasá una placa con manteca o aceite, volcá la mezcla y cociná durante 35 minutos o hasta que se vea dorada por fuera.
  9. Serví: dejá enfriar unos minutos y cortá en porciones. La podés disfrutar sola o como acompañamiento.

LEER MÁS ► La receta del cheesecake de Damián Betular para hacer en casa y queda como de pastelería

Consejos para que el chipa guazú quede perfecto

  • Rallá el choclo a mano si querés un resultado más rústico y sabroso.
  • Usá queso fresco, cuartirolo o cremoso para lograr una textura suave.
  • No cocines de más la cebolla: su sabor debe ser suave, no tostado.
  • La chipa guazú combina muy bien con carnes a la parrilla, ensaladas o una infusión caliente.