menu
search
Policiales Mónica Aquino |

Caso Mónica Aquino: según la fiscal Del Río Ayala, hay más personas involucradas en la desaparición

La fiscal Alejandra del Río Ayala, quien investiga la desaparición de Mónica Aquino, aseguró que hay más personas involucradas además de los tres detenidos. Continúan los rastrillajes para dar con el paradero de la joven de Varadero Sarsotti.

Mónica Aquino desapareció el 5 de mayo en la zona sur de la ciudad de Santa Fe y desde ese entonces no hay rastros suyos. Su pareja, su cuñado y su suegra fueron detenidos por orden de la fiscal Alejandra Del Río Ayala, la cual les imputó la coautoría de explotación de la prostitución ajena agravada. La fiscal asegura que hay más personas que ayudaron en la desaparición de la joven de Varadero Sarsotti.

Leer más► Búsqueda incansable: los familiares de Mónica Aquino volvieron a reclamar su aparición con vida a un mes de la última vez que la vieron

Este viernes el fiscal de Homicidios Jorge Nessier y la fiscal Alejandra Del Río Ayala, que investiga el caso de la desaparición de Mónica Aquino, dieron una conferencia de prensa para actualizar los avances en la investigación.

monica aquino corte circunvalación oeste.jpg
Uno de los tantos cortes realizados sobre Circunvalación Oeste por parte de los familiares de Mónica Aquino.

Uno de los tantos cortes realizados sobre Circunvalación Oeste por parte de los familiares de Mónica Aquino.

Ayala destacó que se realizaron rastrillajes con dos tipos de perros entrenados diferentes en el caso de Varadero Sarsotti. Se trata de dos equipos muy capacitados. Se volvió a hacer un tercer rastrillaje con expertos de Rosario.

"En Varadero hay domicilios con salida al río, con pozos ciegos, se buscó en el Parque del Sur y hoy se vuelve a Varadero. Si se la llevaron o la mataron se la pueden haber llevado a cualquier lado. Estas son investigaciones muy complejas", explicó Ayala.

rastrillajes.jpeg
Este viernes volvieron a realizarse rastrillajes en Varadero Sarsotti.

Este viernes volvieron a realizarse rastrillajes en Varadero Sarsotti.

En base al seguimiento que se realizó de las cámaras de seguridad, Ayala aclaró que la última imagen que se tiene de la mujer de 29 años fue a las 3 de la mañana del 5 de mayo, caminando por ciertas zonas cercanas a su casa.

rastrillajes 1.jpeg
Un nuevo rastrillaje se realiza con personal de la Agencia de Investigación Criminal en el barrio Varadero Sarsotti, a más de un mes de la desaparición de Mónica Aquino.

Un nuevo rastrillaje se realiza con personal de la Agencia de Investigación Criminal en el barrio Varadero Sarsotti, a más de un mes de la desaparición de Mónica Aquino.

"Estamos asumiendo de que a ella la mataron pero eso no es algo que está definido en la investigación. Y si la mataron no sabemos cómo, ni cuando, ni donde. No dejamos nada de lado"", explicó Ayala quien agregó "Yo estoy convencida de que ellos saben y sé quienes los ayudaron" haciendo referencia directo a los tres implicados en la causa: Mario, su cuñado, su pareja Hugo Perez y su suegra Rosa. No descartan que haya nuevas detenciones en el marco de la investigación.

Por último, Nessier aclaró que las personas están detenidas por la explotación sexual de Mónica Aquino, no por su desaparición.

Rastrillajes en zona de islas de Varadero Sarsotti

Este viernes, se realizaron nuevos rastrillajes a la vera de calle 10 de junio, en zona de islas, en el barrio Varadero Sarsotti. Trabajó la Agencia de Investigación Criminal junto a Trata de Personas. Colaboró Grupo de Infantería, Buzos Tácticos y la Sección Perros de la Unidad Regional I.

Mónica Aquino: prostitución, violencia y un paradero que está en la nebulosa

Allanaron su casa, rastrillaron gran parte del barrio Varadero Sarsotti y la zona de islas. Peritaron teléfonos y se cotejaron los distintos lugares donde podría haber estado. Pero el resultado fue siempre el mismo: Mónica no aparece y su paradero es una incógnita en la ciudad de Santa Fe y la región.

A más de un mes de la desaparición de Mónica Estefanía Aquino, si bien se ejecutaron múltiples procedimientos policiales y judiciales, se entrevistó a gran cantidad de personas de su entorno y peritaron teléfonos secuestrados en el marco de la causa, las pistas sobre qué pudo haber pasado con la mujer de 29 años conducen por lo menos a su pareja, el cuñado y su suegra. Todos, actualmente detenidos.

De tez trigueña, ojos marrones, cabellos castaños y 1,54 de estatura, la mujer (mamá de cuatro hijos) fue vista por última vez el 5 de mayo en la zona sur de Santa Fe.

LEER MÁS ► Caso Mónica Aquino: un testimonio clave reveló cómo fueron las horas previas a la desaparición de la joven de Varadero Sarsotti

Desde entonces, se inició una investigación judicial, encabezada por a la fiscal Alejandra Del Río Ayala, y ejecutada por las detectives de la Brigada de Femicidios (de la Agencia de Trata de Personas) para establecer qué pudo ocurrir con Mónica.

Monica Aquino 1.jpg
Mónica tiene 29 años y residía en barrio Varadero Sarsotti.

Mónica tiene 29 años y residía en barrio Varadero Sarsotti.

Mediante entrevistas a personas del entorno de la mujer, se acreditó que Mónica ejercía la prostitución dos esquinas de la zona sur de la ciudad de Santa Fe: San Lorenzo y Amenábar; y la otra en Moreno y Urquiza. Ambas "paradas", según determinó la investigación, fueron elegidas por su pareja, Hugo Jesús Pérez (31), quien junto con su hermano Mario (30), fueron detenidos el 14 de mayo por disposición de la fiscal Del Río Ayala.

Ambos fueron llevados a tribunales e imputados como coautores de "explotación de la prostitución ajena agravada, en concurso real, con promoción de la prostitución ajena". Para la fiscal Del Río Ayala, la mujer fue explotada desde el 2017 y hasta la reciente desaparición por los hermanos Pérez, que la obligaron a realizar pases sexuales por dinero en las paradas de la zona sur, a donde era llevada y controlada.

La funcionaria también le imputó a la pareja Aquino haber provocado “lesiones leves dolosas calificadas por el vínculo y el contexto de violencia de género" en el marco de un hecho sucedido el 20 de abril de 2023 en la vivienda que compartían en Varadero Sarsotti.

LEER MÁS ► Detuvieron a la pareja y al cuñado de Mónica Aquino, la mujer de Varadero Sarsotti que se encuentra desaparecida

Los hermanos Pérez quedaron en prisión preventiva dos días después, tras un fallo dictado por el juez penal Octavio Silva. Dicha medida cautelar fue impuesta mientras la fiscalía ordenó a su vez la tercera detención de la causa que tuvo como protagonista a la suegra de Mónica.

Se trata de María Rosa Aguirre, la cual compartía casa con Mónica y sus hijos ahora detenidos. La misma fue también acusada participar de la "explotación de la prostitución ajena agravada" de la que fue víctima la mujer desaparecida.

Golpes, moretones y agresiones reiteradas

De los testimonios recolectados en la causa, se estableció que Pérez ejerció reiterados actos violentos sobre Mónica. De hecho, algunos testigos indicaron que a la mujer la supieron ver golpeada, con los ojos negros, moretones en los brazos y en las piernas e incluso que presenciaron situaciones de agresiones.

Otros testigos relevaron que Pérez y su hermano pasaban por las esquinas en donde Mónica se prostituía y le exigían el dinero que recaudaba a partir de los pases sexuales. No obstante ello, otras personas que declararon en la causa revelaron que Pérez le exigía un monto excesivo de recaudación a la víctima, y que si no llegaba a esa suma, debía pedir dinero prestado para que no la golpeen.

Inclusive, se estableció que cuando Hugo Pérez iba a prisión (ya que tiene tres condenas, la última de 2019 por tentativa de homicidio calificado), el control sobre Mónica lo ejerció su cuñado y su suegra.

¿Por qué no les imputan la desaparición?

Si bien todos los caminos de la causa conducen a la pareja de Mónica y su cuñado y suegra como quienes tuvieron responsabilidad en su desaparición, ninguno de los tres se encuentra formalmente imputado por tal delito.

Es que de serlo así, la causa tendría que acreditar que detrás de la desaparición habría una red de trata de personas, situación que derivaría a que el expediente (o legajo judicial) pase a tramitarse en la Justicia federal, ya que es un delito que se tramita en dicho fuero.